Dirección Regional de Educación del Callao ofreció Asistencia Técnica a directivos para la elaboración de Cuadro de Horas 2024
Nota de prensaDirectores, Sub directores e integrantes del Comité de Cuadro de Horas fueron capacitados




11 de diciembre de 2023 - 5:35 p. m.
Con la finalidad de que haya una correcta distribución de las horas efectivas de clases del personal directivo, jerárquico, docente, y la bolsa de horas, en función al plan de estudios vigente, la Dirección Regional de Educación del Callao brindó hoy una Asistencia Técnica a directores, sub directores e integrantes de la comisión de Cuadro de Horas de las IIEE públicas y parroquiales que brindan el servicio educativo en el nivel secundaria, en el Liceo Naval German Astete, en el distrito de La Perla.
La Dra. Norma Tasayco Huamán, directora de Gestión Pedagógica y presidenta de la Comisión de Cuadro de Horas dio la apertura y exhortó a los presentes a tomar en cuenta los tiempos para su presentación, ya que en la actualidad la DREC viene trabajando bajo el Sistema de Gestión Documentaria (política 0 papel).
“Anteriormente se podía presentar de manera extemporánea, pero hoy en día no, ya que las firmas son electrónicas y todo el proceso se hace por medio del sistema ”, dijo Tasayco Huamán.
El director regional de educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz mencionó que la Asistencia Técnica se realizó para absolver las preguntas de los directores, subdirectores e integrantes de la comisión de Cuadro de Horas de las IIEE, para que no tengan inconveniente al momento de presentarlo, así como en la revisión por parte de la comisión de la DREC.
“Se les está dando la orientación necesaria, absolviendo la pregunta también, pues todos estos procesos se dan para garantizar un servicio educativo de calidad el año lectivo que viene. Es prioridad de nuestro gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo garantizar el inicio y desarrollo del año escolar 2024 para los estudiantes chalacos, y este proceso es muy importante”, enfatizó Castillo Paz.
A su tuno la especialista Karen Pantoja Amaya manifestó que, el objetivo del Cuadro de Horas, es garantizar la oportuna asignación y distribución de las horas pedagógicas a los docentes nombrados, plazas vacantes y la bolsa de horas en el nivel de educación secundaria de Educación Básica Regular y en el ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de instituciones educativas públicas, considerando las especialidades, la demanda educativa y la disponibilidad presupuestal.
Mencionó que el Plan de estudios es importante para lograr el cuadro de horas, porque define la organización y la distribución de las horas de clase para cada área curricular/campo del conocimiento, según la modalidad, el nivel, el ciclo educativo o grado y el modelo de servicio educativo.
De la misma manera se mencionó que las metas de atención por cada aula en una institución educativa pública o de convenio serán determinadas por el número de estudiantes de la institución y programas educativos, en atención al último registro de matrícula en el sistema SIAGIE, el mismo que debe estar actualizado.
“En realidad es importante contar con estos documentos para lograr un excelente proceso y que los estudiantes no se vean perjudicados”, mencionó la especialista del nivel secundaria.
Se informó que un Cuadro de distribución de horas pedagógicas se estructura en tres (3) etapas; Elaboración del cuadro de distribución de horas; Comprende la Conformación de comité a nivel de la IE y de la UGEL; Distribución de las horas de libre disponibilidad en función a su Proyecto Curricular Institucional; Aplicación de criterios para la asignación de la carga horaria al docente; Formulación del cuadro de horas para su posterior aprobación por la UGEL o DRE y Remisión de la propuesta de cuadro de distribución de horas a la UGEL o DREC.
Así mismo, Revisión y aprobación a cargo de la UGEL o DREC de las propuestas presentadas por los comités de las II. EE; Formulación de observaciones a las propuestas, en caso existan; Aprobación del Cuadro de distribución de Horas a través de un acto resolutivo; Formulación y aprobación del cuadro de horas en II. EE. donde no se pudo conformar el comité.
Y finalmente Cargar en el sistema el Registro de la información del cuadro de distribución de horas aprobado en el sistema; Reporte de la carga de horas en el sistema al Minedu, a través del envió de la base de datos.
Sobre la conformación del comité para la elaboración y aprobación del Cuadro de distribución de Horas en las II. EE. de educación secundaria JER, JEC, secundaria EIB y SER, este está conformado por el director de la IE (presidente), el subdirector que tenga mayor escala magisterial (secretario). En caso de igualdad de escala magisterial, el subdirector seleccionado será quien cuente con mayor tiempo de servicios oficiales en la IE y Un representante de los docentes elegidos por votación,
En la DREC integran el comité la directora de Gestión Pedagógica en calidad de presidenta, la especialista Responsable del sistema Nexus(secretaria); el Especialista en racionalización; especialista en finanzas y Especialista de educación secundaria de EBR o EBA o EIB, según corresponda.
Los especialistas Karen Pantoja, Xavier Arones, Mary Ezeta, Pilar Pasache y David Dávila tuvieron a cargo la organización y ejecución del evento de actualización, bajo el liderazgo de la Directora de DGP, Dra. Norma Tasayco Huamán.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES