Educación Formativa para directores y docentes de Colegios Privados

Nota de prensa
Equipo de supervisión de Instituciones Educativas Privadas de la DREC y la UGEL Ventanilla realizó capacitación
.
.
.
.

1 de diciembre de 2023 - 5:02 p. m.

Con la finalidad de Fortalecer las capacidades pedagógicas de los directores, docentes, promotores, coordinadores, de la Instituciones Educativas Privadas, la Dirección Regional de Educación del Callao realizó la capacitación de “Evaluación Formativa”, en el marco de la resolución viceministerial N°00094-2022, documento normativo que regula la Evaluación de las competencias de los estudiantes de Educación Básica regular.
Se dio inicio a la capacitación con la presencia del Sr. Lic. Luis Alberto Castillo Paz quien dio la bienvenida a todos los presentes y refirió que:
“La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica ya se en el sector público o privado, por ello consideramos que las capacitaciones y asistencias técnicas deben ser para todos”, dijo el director regional de educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz.
De la misma manera reconoció el interés de la comunidad educativa privada, lo cual quedó demostrado en la gran concurrencia a la actividad que estuvo a cargo del equipo de supervisión de colegios privados, cuya coordinación está a cargo de la especialista pedagógicas DRE – CALLAO la Magister Blanca Yolanda Chilcon Silva
Seguidamente, el coordinador Mg. Richar Ivan Bohorquez Flores presento a la especialista encargada de dicho evento: Mg Blanca Yolanda Chilcon Silva.
Antes de iniciar la ponencia y para promover un dialogo amical con todos los participantes la Lic. Carmen Rosa Suarez Yauri. realizó una dinámica interactiva.
Acto seguido, La especialista Mg Blanca Yolanda Chilcón Silva, expuso #la Cultura evaluativa# que une con el propósito de mejorar la calidad educativa en las IEP y sus implicancias en el CNEB, logrando socializar preguntas y repreguntas a los participantes.

Precisó el propósito de la capacitación según las disposiciones emitidas por MINEDU “EVALUACION FORMATIVA” y su contribución en el desarrollo integral de los y las estudiantes, en el Marco de la Implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica.

Destacó la importancia del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), en el ENFOQUE FORMATIVO, enfatizando el rol fundamental que éste cumple como proceso sistemático, permanente y reflexivo de recojo de información y valoración relevante sobre el desarrollo y logro de las competencias de los estudiantes para tomar decisiones oportunas que contribuyan a la mejora continua del aprendizaje.

Se propició orientaciones a nivel institucional considerando los procesos de implementación curricular con criterio, pertinencia y coherencia en relación a las características de los estudiantes, las necesidades formativas de los docentes y del contexto de la Institución Educativa.

La especialista Pedagógica promovió dedicación exclusiva para el adecuado cumplimiento de responsabilidades, así mismo lo que deben desarrollar en todo momento la empatía, la comunicación asertiva y la escucha activa, habilidades que le permitirán generar vínculos de respeto mutuo entre los estudiantes, docentes, directivos y cada uno de los actores.

Se facilitó espacios de reflexión crítica de la práctica pedagógica del docente durante el desarrollo de las estrategias formativas asegurando en todo momento el proceso de deconstrucción y reconstrucción de su práctica desde el aseguramiento de una retroalimentación efectiva.

Por su parte laLic. Carmen Rosa Suarez Yauri, subrayó expuso acerca de la evaluación de inicio, proceso y retroalimentación, recalcó que con este nuevo enfoque se logra que los estudiantes sean autónomos, aumenten la confianza de los estudiantes para asumir desafíos y retos. A nivel de docentes, a entender la diversidad de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades diferenciadas, así como a retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes. Asimismo, se compartieron experiencias y casos acerca de los tipos de retroalimentación.
Gracias la evaluación formativa se puede contar con información para ayudar a los estudiantes a progresar en el desarrollo de sus competencias. Conocer y atender la diversidad para brindar una educación pertinente

Finalmente logramos identificar dónde están los estudiantes, a través, de la evaluación de inicio de periodo que nos permitirá identificar los niveles de logro de los estudiantes (fortalezas y dificultades), así como sus características y las barreras educativas. Lo cual permitirá ayudarlos a progresar en sus competencias atendiendo la diversidad.
El equipo de supervisión de colegios privados está conformado por: Coordinadores, especialistas y supervisores de instituciones educativas privadas.


OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC