Garantizar el pleno ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
Trabajo intersectorial fortalecido para logro de objetivo
.
.
.
.
.

28 de noviembre de 2023 - 4:18 p. m.

La mañana de hoy, martes 28 de noviembre, la Dirección Regional de Educación del Callao, presentó los avances que se viene logrando en el compromiso 2, en el marco de la Política Nacional Multisectorial para los Niños, Niñas y Adolescentes al 2030 -PNMNNA, sobre las políticas públicas en temas de niñez y adolescencia en sus tres niveles de gobierno para garantizar el pleno ejercicio de los niños, niñas y adolescentes.

Al respecto el director regional de Educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz, mencionó que es prioridad del gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, alcanzar los logros esperados para beneficio de los niños, niñas y adolescente de la región Callao.

Sobre el apego seguro, que es uno de los logros esperado, la autoridad educativa dijo que a través de los servicios educativos públicos escolarizados y no escolarizados de ciclo I (dirigido a menores de tres años) se espera alcanzar la meta, y con ello la crianza respetuosa, favoreciendo el desarrollo de personas autónomas y seguras.

"De la misma manera esperamos lograr que los estudiantes de primaria concluyan el nivel de manera exitosa. Para ello, tenemos diversas estrategias entre ellas la que realizaremos con apoyo de aliados estratégicos y que hemos denominado “Apadrino tu esfuerzo" para reconocer a los niños, niñas y adolescentes que concluyen esta etapa escolar satisfactoriamente, a pesar de la adversidad y la zona vulnerable donde viven”, mencionó.

Al referirse al logro esperado en secundaria, la autoridad educativa dijo que, a través del fortalecimiento de la educación para el trabajo y la articulación con los CETPROs, se ofrece un sistema educativo atractivo y por tanto hay mayor interés de los estudiantes que desean concluir sus estudios para optar por la educación técnica o universitaria.

En su intervención la especialista pedagógica de la DREC, Mag.Jhowany Villafuerte Segovia, habló sobre el objetivo prioritario 2, relacionado a fortalecer el desarrollo de la autonomía de las niñas, niños y adolescentes, lo cual involucra diversos lineamientos y estrategias que permiten que se alcance la meta propuesta.” Durante el año la DREC a través de la DGP realizó Talleres dirigidos a padres, docentes y promotoras de los servicios de ciclo I para promover una buena interacción entre el adulto cuidador y el niño. Como una forma de prevenir conductas antisociales en la adolescencia y la adultez, garantizando el apego seguro.”, refirió

De la misma, mencionó que se ha trabajado con la Dirección Regional de Salud para lograr un adecuado estado nutricional de los estudiantes, con la promoción de la lonchera saludable, participación en el Programa Pescaeduca en IEE focalizadas, Qaliwarma (ciclo II), “También coordinamos con los centros de salud cercanos a las IIEE y Programas para el control del niño sano y charlas a padres de familia, sin descuidar la buena práctica del lavado de manos”, agregó.
Por otro lado, mencionó que la “Marcha autónoma y estable”, se viene trabajando a través del acondicionamiento de espacios seguros y organizados para el juego autónomo en nuestros servicios educativos públicos para favorecer la marcha y el movimiento, acciones que cuentan con el acompañamiento y monitoreo de las especialistas del nivel inicial de la DREC y del equipo de especialistas de del CRAEI, atendiendo esta necesidad de desarrollo del niño.
Así mismo, la especialista comunicó que para lograr una buena comunicación verbal y efectiva se viene promoviendo en las escuelas el Plan lector, involucrando a los padres de familia a través de Talleres para promover la lectura de cuentos como una estrategia para motivar el diálogo y la conversación con el adulto cuidador.
El Mag. Xavier Arones dio a conocer sobre el trabajo coordinado que se viene haciendo desde la DREC con las instancias descentralizadas del gobierno para lograr la reinserción de los estudiantes que abandonaron el sistema educativo por la pandemia,

“Estas acciones son: Sistema de Alerta Temprana “Alerta Escuela”, Servicios de Apoyo Educativo (SAE), Implementación del Servicio Educativo Hospitalario se espera recuperar a los estudiantes para que se reinserten en el sistema educativo, toda vez que el reto que se tiene como sector educación es ampliar la cobertura para el cierre de brechas de acceso y disminuir el índice de NINIS de la Región Callao y con ello lograr disminuir los índices de pobreza de la región Callao", aseveró.

También expresó que, en relación al lineamiento 4 sobre el fortalecimiento de conductas y actitudes positivas para la valoración de su identidad y el establecimiento de relaciones saludables hacia una reducción de las conductas de riesgo conducentes al consumo de drogas en las niñas, niños y adolescentes, la DREC ha focalizado IIEE para que sean parte del Programa 05 y de la estrategia familias fuertes amor y límites.

La actividad estuvo organizada por la Gerencia de Desarrollo Social del Gore Callao, y asistieron representantes de la DIRESA, del CAFED, de la Policía Nacional, de la DEMUNA, de la Defesaría Pública, directores de las Instituciones Educativas públicas, así como integrantes de las Instancias de gobierno.



OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC