Estudiantes de Educación Básica Alternativa dejaron en alto el nombre del Callao

Nota de prensa
La Estrategia entre Pares en su primera versión se desarrolló en la Región Callao
.
.
.
.
.

28 de noviembre de 2023 - 9:53 a. m.

Garantizar el derecho a la Educación para todos los adolescentes, jóvenes y adultos que por motivos personales, económicos o académicos no pudieron seguir sus estudios de manera regular, fue el tema abordado por los estudiantes de los Centros de Educación Básica Alternativa que se dieron cita a Huampaní para participar en el último Tinkuy 2023.

Sin embargo, el estudio sobre el pueblo originario de Maijuna, ubicado en la Región Loreto, fue el que logró su pase de los estudiantes del CEBA Politécnico del Callao a este importante evento, donde dejaron en alto el nombre del Callao y de los estudiantes de los Centros de Educación Básica Alternativa del primer Puerto.

“Nos sentimos muy fortalecidos por los conocimientos compartidos, pues si bien es cierto geográficamente nuestras regiones son diferentes, nuestras realidades educativas son similares y nuestro propósito es único”, dijo un estudiante del CEBA ubicado en la Av. Elmer Faucett, en el Callao.

Por su parte el director regional de Educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz, felicitó a los representantes del Callao y destacó la participación y mencionó que en la actualidad no hay excusa para no estudiar o culminar con la etapa formativa educativa en la modalidad de Educación Básica Alternativa.

“Felicito a los estudiantes de los CEBAS en general, pues es meritorio estudiar y trabajar, o tener la fuerza de voluntad para hacer ambas cosas, los CEBAS son una valiosa oportunidad para lograr culminar los estudios. Además este servicio cuenta con beneficios como; matrícula gratuita, materiales educativos, horarios flexibles, una forma de atención presencial, semipresencial y a distancia; así como la opción de obtener una certificación con valor oficial para continuar tus estudios superiores, técnicos o ingresar a las FF.AA”, dijo Castillo Paz.

Por su parte el especialista pedagógico Mag. David Dávila Cabanillas, mencionó que gracias al EBA, puede atender a estudiantes en contextos de acuerdo a la ubicación geográfica en forma descentralizada con los denominados periféricos que se encuentran ubicado en Ventanilla como es Periférico: I.E Divino Cristo de las Alturas – Pachacútec, I.E. Vencedores de Pachacútec, I.E. José Razuri Esteves, I.E. José Olaya, I.E. Jorge Portocarrero y en el Callao con los Periféricos I.E. Sarita Colonia, Muelle Frigorífico con los Pescadores, I.E. Bandera de la Paz – Carmen de la Legua, CETPRO Nuestra Señora del Rosario, CETPRO San José Artesano, CETPRO Marinero Pedro Pablo Unanue, Comedor Popular Ciudad Satélite Santa Rosa y Asentamiento Humano Bocanegra Sector V.

“A través del trabajo articulado con los CETPRO Nuestra Señora del Rosario, CETPRO San José Artesano, CETPRO San José Artesano y CETPRO Marinero Pedro Pablo Unanue y el apoyo del GORE CALLAO con el Programa de Fortalecimiento de capacidades para los Jóvenes permite muchas veces lograr sus pequeños emprendimientos”, mencionó..

El Especialista David Dávila dijo que, en esta oportunidad los representantes del CEBA Politécnico Nacional del Callao tuvieron la oportunidad de reunirse para analizar la problemática de la Educación Básica Alternativa, que como derecho debería hacer posible que todos los estudiantes que no tuvieron la oportunidad de estudiar y culminar sus estudios.

Por otra parte se informó que entre las características de la EBA se encuentran la Relevancia y pertinencia, porque siendo abierta al entorno tiene como opción preferente a los grupos actualmente vulnerables y excluidos, y responde a la diversidad de los sujetos educativos con una oferta específica, que tiene en cuenta los criterios de edad, género, idioma materno, niveles educativos, así como sus intereses y necesidades.

También es Participativa, porque los estudiantes intervienen en forma organizada y
democrática en la toma de decisiones sobre los criterios y procesos de la
acción educativa, e involucra la participación de otros actores de la comunidad y es Flexible, porque responde a la necesidad de los estudiantes y a la realidad de sus contextos. El proceso de enseñanza se desarrolla en Instituciones Educativas propias de la modalidad y también en otros ámbitos e instituciones de la comunidad, que se constituyen en espacios de aprendizaje.


Cabe mencionar que la EBA está compuesta por 2 programas: Programa de Educación Básica Alternativa de Jóvenes y Adultos (PEBAJA) y el Programa de Alfabetización

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC