Preparándonos ante posibles efectos del Fenómeno de El Niño

Nota de prensa
DREC realiza capacitación a equipo regional de gestión de riesgo
.
.
.
.

26 de octubre de 2023 - 5:29 p. m.

Anticipando al trabajo conjunto y colaborativo intersectorial, la Dirección Regional de Educación del Callao en coordinación con el Ministerio de Educación realizó el “Taller nacional de capacitación, prevención, reducción y preparación ante emergencias y desastres - FEN 2023”. En este importante evento participó el equipo de Gestión de Riesgos y Desastres del Callao y la UGEL Ventanilla.

 “Estar preparados ante las ocurrencias que pudieran darse de manera natural, así como las provocadas por el hombre y que pudieran desencadenar tragedias de gran magnitud por falta de prevención, es nuestra responsabilidad, por ello debemos estar en permanente coordinación a nivel multisectorial para gestionar acciones de prevención sostenibles”, fueron las palabras del director regional de Educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz.
 
El titular de Educación destacó, que si bien es cierto las previsiones meteorológicas indican que algunos lugares del país serán más vulnerables ante este acontecimiento de la naturaleza, el Callao no está exento de verse afectado, ya que los ríos Chillón y Rímac pasan por distritos chalacos, y muy cerca hay algunas edificaciones escolares. También refirió que el mayor daño puede darse por las lluvias, ya que las construcciones datan de más de 50 años de antigüedad.
 
Al respecto la autoridad educativa dijo que gestionará a nivel del gobierno regional del Callao y con los gobiernos locales, el apoyo para atender a las 150 Instituciones Educativas que de acuerdo al diagnóstico del Minedu se encuentran en riesgo medio. “Con apoyo del gobernador, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas ya se vienen adoptando acciones al respecto, pues es prioridad del gobernador velar con el bienestar de los escolares. Sin embargo, los alcaldes también deben asumir el compromiso en relación a los colegios que se encuentran en sus respectivos distritos” mencionó.
 
Informó que, a través de la Dirección de Gestión Institucional y el programa PREVAED se agendará una reunión con las autoridades ediles y los directores de estas instituciones educativas para que de manera conjunta se busquen alternativas de prevención y solución.
 
La especialista del Ministerio de Educación, Lic. Maribel Escalante mencionó, que el Minedu como integrante del Sistema nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd)  incorpora en sus procesos de desarrollo la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, acorde a la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y de los planes nacionales.
 
“Es por ello que a nivel regional realizan las capacitaciones correspondientes a los equipos de gestión de riesgo que son los articuladores y líderes que actuarán en el momento en que ocurra el desastre”, refirió
 
Po su parte el coordinador territorial de PREVAED  Lic. Jorge Chafloque García, mencionó que este tipo de capacitaciones son importantes, ya que permiten que los integrantes de las diferentes comisiones de gestión de riesgo actualicen sus conocimientos para ponerlos en práctica.
 
El taller comprendió capacitación en gestión de riesgo, asistencia técnica ante el posible impacto del Fenómeno de El Niño, acciones de respuesta en el sector educación ante el impacto del FEN, para asegurar la continuidad del servicio educativo, soporte emocional de respuesta ante posibles desastres, Marco de Acción del SENDAI(2015-2030)(7 metas mundiales)y medidas (primeros auxilios) ante una emergencia. 

 De la misma manera, se abordó sobre la importancia que tiene una buena  comunicación en su rol de sensibilización a la sociedad sobre los peligros asociados al y FEN. 
 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC