Patio de la DREC fue el escenario preciso para participación

Nota de prensa
Estudiantes con discapacidad y docentes de la modalidad de Educación Básica Especial demostraron talento y creatividad en la Primera Feria Regional: “Al servicio de todos con un corazón inclusivo"
.
.
.
.

19 de octubre de 2023 - 5:22 p. m.

Una semana de intensa actividad es la que vivieron los estudiantes y personal de los Centros de Educación Básica Especial (CEBE), Programa de Intervención Temprana (PRITE) y Centro de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE), en el marco del día de la educación Inclusiva, cuya fecha central es el 16 de octubre. El escenario de tan importante celebración fue el patio de la Dirección Regional de Educación del Callao, donde el director de la Dirección Regional de Educación, Lic. Luis Alberto Castillo Paz, les dio la bienvenida.

La autoridad educativa refirió que la generación de estos espacios de encuentro para revalorar el rol de las personas con discapacidad ha hecho posible la interacción entre estudiantes, docentes, directores, pero sobre todo ha generado sensibilización en la sociedad. 
 
“Es importante que los ciudadanos entiendan que la formación Inclusiva tiene que ver con entornos donde los estudiantes aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales y que debemos ser inclusivos, ya que los niños y niñas con discapacidad tienen derecho a una educación de calidad”, dijo Castillo Paz.
 
Por otro lado, el especialista de la modalidad de EBE, de la Dirección de Gestión Pedagógica, Mg. Héctor Guillermo Aguinaga Espinoza, refirió que dentro de las actividades se programó la primeria Feria Regional – EBE: “Al servicio de todos con un corazón inclusivo”, la cual tuvo como finalidad, el resaltar la atención que se brindan  en los servicios de la modalidad, tales como PRITE, CEBE, CREBE y el recientemente creado Servicio de Apoyo Educativo Externo, que estuvo a cargo de las coordinaciones y la ejecución de la actividad.
 
“Cada institución tuvo una fecha en particular, haciendo posible la organización y presentación de los productos y servicios que ofrecen. De la misma manera hubo presentaciones artísticas donde los estudiantes y personal presentaron estampas folklóricas y de otros géneros para demostrar sus habilidades en la danza, el canto y los logros en otras actividades de su vida cotidiana. También los alumnos del taller de panadería pudieron ofrecer sus productos.

La actividad central, se realizó el 16 de octubre, en donde se resaltó la Celebración del “Día de la Educación Inclusiva y de la persona con discapacidad”, donde se contó con la participación de los directivos de las Centros de Educación Básica Especial, acompañados de un personal docente y/o auxiliar próximo a cesar. En este espacio se presentó el servicio que se ofrece en los CEBE y PRITE, ya que muchas veces se desconoce que el Estado ofrece la atención del servicio educativo para las personas con discapacidad.

Espinoza Aguinaga informó que del 10 al 19 de octubre los CEBE “La Perla”, CEBE “Luisa Sologuren de Sabogal”, CEBE “María Madre”, CEBE “San Antonio”, PRITE San Antonio, CEBE “Virgen de Carmen”, CEBE “Santa Teresa de Courdec”, CREBE Región Callao y el PRITE tuvieron una destacada participación. 

“Parte de los actos celebratorios también incluyeron la participación de los directores y estudiantes en el lunes cívico con el izamiento del pabellón nacional, accesibilidad de la Dirección Regional de Educación del Callao con la instalación de señaléticas en lengua de señas y braille, decorado y ambientación de los ambientes con motivo de la educación inclusiva y pasacalles en los distritos aledaños a los diferentes Servicios de la modalidad de Educación Básica Especial.

Cabe señalar que mediante la Directiva N° 006-2005 VMGP, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº  0580-2005 se declara que, el 16 de octubre de cada año se conmemore el Día de la Educación Inclusiva en el Perú.

En la región Callao se cuenta con 09 CEBE que atiende una población de 1167 estudiantes con proyección de apertura de más servicios, además, se cuenta con dos Programas de Intervención Temprana (PRITE Anne Sullivan y PRITE Callao) y uno en proceso de creación PRITE San Antonio, para la atención a 200 niños de la primera infancia en la región Callao. 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC