Estudiantes deben desenvolverse en entornos virtuales con responsabilidad y ética

Nota de prensa
DREC capacita a docentes de aula de innovación pedagógica
.
.
.
.

6 de octubre de 2023 - 2:50 p. m.

Los entornos virtuales, entre ellos las redes sociales, tienen muchas bondades, sin embargo, también existen riesgos, especialmente para los menores de edad como; el ciberbullying, acoso, juegos o retos virales peligrosos, por ello la Dirección Regional de Educación del Callao, que lidera el Lic. Luis Alberto Castillo Paz, viene realizando a través de la Dirección de Gestión Pedagógica, acciones para lograr que los estudiantes de desenvuelvan en estos espacios virtuales generados por las TIC, con responsabilidad y ética.

Una de las acciones inmediatas a realizar por parte de la DREC, es la capacitación presencial para profesores de Innovación Pedagógica de los niveles de primaria y secundaria que cuentan con Aula de Innovación, en temas relacionados a la Inteligencia artificial, desafíos y oportunidades; Seguridad en entornos virtuales o Ciberseguridad y la transversalización de las TIC en la planificación curricular.

“Es importante que nuestros estudiantes se manejen en el entorno virtual de manera responsable y hagan buen uso de este recurso. Por ello, los docentes encargados de las aulas de innovación y del curso de tecnologías deben brindar la orientación debida. Se han visto casos que los mismos estudiantes crean perfiles falsos para subir fotos y videos denigrando a sus compañeros o maestros. lo cual es reprochable, ya que los estudiantes solo tienen un único fin en el colegio, el cual es estudiar”,  dijo Catillo Paz.

El especialista pedagógico en Tecnologías Educativas, Mag. Renan Delgado Alva, mencionó que entendiendo que los entornos virtuales son escenarios, espacios u objetos constituidos por tecnologías de información y comunicación, se caracterizan por ser interactivos (comunicación con el entorno), virtualizados (porque proponen representaciones de la realidad), ubicuos (se puede acceder a ellos desde cualquier lugar con/sin conexión a Internet) e híbridos (integración de diversos medios de tecnologías y comunicación).

“Algunos ejemplos de entornos virtuales son una consola de videojuegos, una computadora con interfaz para escribir en braille, una aplicación de mensajería de un teléfono celular o un panel interactivo en la calle. En este contexto, las personas buscan aprovechar los entornos virtuales en su vida personal, laboral, social y cultural; por ello, las instituciones educativas deben generar condiciones y oportunidades para el aprovechamiento de dichos entornos, desde la perspectiva de orientarlos con ética y eficiencia”, refirió Delgado Alva.

Sobre la capacitación, mencionó que la misma estará a cargo del equipo de profesores líderes en tecnologías digitales de la DRE Callao, teniendo como sedes, la IE Raúl Porras Barrenechea, donde se realizará la actualización docente para el nivel SECUNDARIA, el miércoles 18  de octubre de 8:30 a 1:00pm y el  jueves 19 de octubre de 2:00pm a 6:30pm.

De la misma manera la capacitación para el nivel PRIMARIA se realizará en la  IE Sor Ana de Los Ángeles e Institución Educativa Politécnico Nacional Callao, los días miércoles 18 de octubre, de  8:30 a 1:00pm y jueves 19 de octubre, de  2:00 pm a 6:30pm 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC