DREC realiza XXXIII Feria Escolar de Ciencia y Tecnológica- “EUREKA 2023” Etapa UGEL

Nota de prensa
Estudiantes de secundaria presentaron innovadores proyectos
.
.
.
.

27 de setiembre de 2023 - 5:16 p. m.

 “Hoy apreciamos la creatividad de nuestros estudiantes en su máximo esplendor “, fue la expresión del director regional de Educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz, al observar cada uno de los proyectos que presentaron los estudiantes del nivel secundaria de las IIEE chalacas, la mañana de hoy en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2023-Nivel Secundaria – Etapa UGEL, que se realizó en la explanada del Colegio Politécnico de Varones del Callao.

La autoridad educativa en compañía de la directora de Gestión Pedagógica, Dra. Norma Tasayco, recorrió cada uno de los estantes, donde los alumnos junto a sus tutores describieron sus creaciones.

 “Es importante ver como este tipo de concursos motivan a los estudiantes a investigar y crear, plasmando sus ideas en maravillosos proyectos para dar solución a nuestras necesidades o problemas que son generados por el hombre, así como para realizar un trabajo de prevención de enfermedades y cura de las mismas. Estos proyectos deberían ser patentados por CONCYTEC, ya que hay mucho trabajo y esfuerzo departe de los alumnos”, dijo Castillo Paz.

Mencionó que el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas viene desarrollando actividades para lograr que los estudiantes del Callao desarrollen la parte investigativa, tal es así que la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte y el Consejo de Administración del Fondo educativo, la DREC y la UGEL Ventanilla se suman a este propósito.

La especialista pedagógica Mag. Martha Chávez, responsable de la Organización de la FENCYT -Eureka 2023, refirió que para participar en este Feria los estudiantes  desarrollan las competencias siguientes “Indagan mediante métodos científicos para construir conocimientos”, “Explican el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”, “Diseñan y construyen soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno”, “Construye interpretaciones históricas”, “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente”, “Gestiona responsablemente los recursos económicos”, y “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”; tal como establece el Currículo Nacional de Educación Básica. En tal sentido es un trabajo que toma meses e involucra mucho esfuerzo por lo que felicitó a los estudiantes y a sus maestros asesores brindando una reflexión referida a la investigación y la ética como eje transversal de la misma desde temprana edad.

Dijo que hoy se ha evaluado a la Categoría B, que está conformada por Estudiantes de primero a quinto grado de Educación Secundaria. Siendo las áreas de participación:  Indagación científica, Alternativa de solución tecnológica; Indagación cualitativa.

Por su parte la especialista Miluska Céspedes Temoche quién  también apoyó con  la coordinación de la EUREKA 2023- Nivel Primaria, indicó que esta actividad involucra la participación de toda la comunidad educativa,y está  comprendida en el Plan Anual de Trabajo (PAT),  y se viene impulsando la innovación desde los más pequeños.

Los especialistas pedagógicos Xavier Arones y Pilar Pasache  como integrantes de la Comisión organizadora que se constituyó para tal fin, también se sumaron a esta organización para que el evento  tenga el éxito esperado.
Los ganadores de la etapa UGEL son:

Alternativa de Solución  Tecnológicas

1er. Puesto: “La Inteligencia Artificia, una herramienta para el educación en el Perú”, Liceo Naval Capitán de Navío German Astete.

2do. Puesto: 2do puesto “Incubadora de Pollo,  la vanguardia con la Tecnología), Institución Educativa Parroquial  Santa Cruz.

3ere. Puesto:  Proyecto “Skymed “IE N° 51 43 Escuela de Talentos

Área de Indagación Científica

1er Puesto: Proyecto “Bioescamas”,  IE 2093 Santa Rosa

2do Puesto: Proyecto “Uso inadecuado del consumo de sangre animal Hierro Hem para combatir la anemia en el Perú”, IE Liceo Naval Capitán de Navío Germán Astete.

3er Puesto: Proyecto “JOBBO ACCU CUSHI”,  IE 4010 Hermanos Rafael Samuel y Emilio Moisés Gómez .

Área de Indagación Cualitativa

1er Puesto Proyecto “Alarma for Pacha kuyuy”, IE 5143 Escuela de Talentos.

2do Puesto. Proyecto “Panqueques de Algas Marinas”, IE PNP Juan Linares Rojas

3er Puesto Proyecto “Método de estudios inclusivos” ( para TDA y TDAH). IE 5049 Emma  Dettmann de Gutiérrez  

Ellos participarán en la etapa Regional y competirán para ganarse un lugar a nivel nacional y posteriormente internacional.

También hubieron menciones honrosas para el área de Alternativa de solución tecnológica 

IE General Prado. Proyecto “Cinco Pullo”

IE Ramiro Prialé Prialé. Proyecto “Mano Loca Linguística”

Mención Honrosa en el área se Indagación Cualitativa


IE Coprodeli Agustín de Hipona. Proyecto “Tras la huella del perro sin pelo”

IE Coprodeli Agustín de Hipona. Proyecto “Revalorización de la mujer en el transcurso de la historia”

IE  5042 Juan Francisco de la Bodega y Quadra. Proyecto “Aislador Sísmico”

Mención Honrosa en el área se Indagación Científica

IE Callao proyecto Jabón ecoamigable

IE Sor Ana de los Ángeles. Proyecto Usos sorprendentes dela cáscara de plátano,

 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC