Consejo Regional de Educación y DREC realizaran diálogo regional

Nota de prensa
Rol de La Educación frente al cambio climático y su impacto en el desarrollo sostenible, en el marco del PEN al 2036
.
.
.
.

19 de setiembre de 2023 - 3:06 p. m.

Concientizar a la comunidad educativa, así como a la sociedad en general sobre  el desarrollo sostenible y cambio climático, es una de las prioridades de la Dirección Regional de Educación del Callao, por ello la mañana de hoy, martes 19 de setiembre,  hizo eco del Diálogo  Regional  que realizó el Consejo Nacional de Educación.

La mencionada actividad donde estuvieron presentes las principales autoridades, profesionales, especialistas y ciudadanía en  general, hizo posible lograr valiosos aportes sobre el cuidado del miedo ambiente y la repercusión de estos fenómenos naturales que se vienen produciendo y que afectan la cadena de producción de alimentos y  la salud también por las alteraciones  del clima.

El director regional de Educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz, mencionó que el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 para su elaboración ha considerado la visión del plan Estratégico Nacional al 2050 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fueron adoptados por las Naciones Unidas en el año 2015, que establece tres metas globales extraordinarias: erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia, y luchar contra el cambio climático. 

“En tal sentido el Diálogo Regional en Callao: "SOBRE EL ROL DE LA EDUCACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL MARCO DEL PEN AL 2036". se realiza con el propósito de contar con un conjunto de recomendaciones, para el fortalecimiento de una conciencia ciudadana orientada a preservar el medio ambiente, hacer uso responsable de los recursos naturales y adaptarse a los efectos de los cambios”, mencionó la autoridad educativa.

Por su parte el Gerente General de Educación Cultura y Deporte del Gobierno Regional del Callao, Lic. Christopher Zecevich, destacó la labor que se viene haciendo desde el CNE en relación al Proyecto Educativo Nacional , documento importante que diseña la ruta educativa hacia los años venideros. 

Dr. Julio Castillo Carrión, director de la UGEL Ventanilla, mencionó que los Humedales de Ventanilla vienen siendo afectados por el tema de la contaminación ambiental, del hombre y por los cambios climáticos que últimamente se vienen dando. “El diálogo es importante para intercambiar opiniones y buscar soluciones para hacerle frente al problema de la contaminación ambiental. El abordaje del tema del medio ambiente debe ser transversal en la formación de nuestros estudiantes para que tomen conciencia”, dijo Castillo Carrión.

Por su parte la representante del CNE, Dra. Carolina Neyra López informó que estos diálogos que viene realizando el CNE en las diferentes regiones del país, tiene como objetivo contar con un documento borrador que  aborde el tema de desarrollo sostenible, específicamente cambio climático, el cual será presentado en la conferencia central del encuentro por la Educación que se realizará antes de que concluya el presente año. “Durante el Encuentro se desarrollarán conferencias centrales y mesas de trabajo para discutir a profundidad el tema a la luz de los cuatro propósitos del PEN al 2036. Finalmente, se entregará un documento con la propuesta final “Ciudadanía para el Desarrollo Sostenible en el PEN al 2036”.

Eduardo Sáenz Piedra, coordinador territorial del CNE para el Callao, dijo que los aportes de los diferentes actores sociales que hoy participaron en el diálogo son muy valiosos y enriquecedores para la propuesta final que se espera lograr.