Socialización del PER al 2036 para lograr una propuesta pedagógica regional

Nota de prensa
Especialistas de DGP e integrantes del Equipo Técnico del COPARE participaron en talleres por dos días consecutivos
.
.
.
.
.

14 de setiembre de 2023 - 4:57 p. m.

Una propuesta pedagógica que enmarque el modelo educativo que la región Callao requiere, y que sirva de base para trabajar el diseño curricular regional que ofrezca la oferta educativa para atender la demanda laboral, fue uno de los productos que se logró, luego de dos días consecutivos de talleres con los especialistas de Gestión Pedagógica de la DREC e integrantes del Equipo Técnico del Consejo Participativo Regional del Callao(COPARE), en el marco de la  socialización del  Proyecto Educativo Regional (PER) AL 2036.

Así lo dio a conocer el director regional de Educación, Lic. Luis Alberto Castillo Paz, quien junto al director de la UGEL Ventanilla, Dr. Julio Castillo Carrión y el representante del Concejo Nacional de Educación, Eduardo Sáenz Piedra, presidieron ambos talleres, donde se analizó cada uno de los 5 objetivos del PER, en la actividad denominada “Dialoguemos sobre el presente y futuro de la educación en la región Callao”.

“En estos dos días de trabajo en talleres se han analizado este importante documento que marca el horizonte de la educación hacía los próximo 13 años, tomando como referente el Proyecto Educativo nacional(PEN).Todos los participantes hemos analizado el PER, sus objetivos, indicadores y metas, logrando ampliar nuestra visión sobre el modelo educativo que aspiramos lograr en beneficio de nuestros estudiantes. Nuestra realidad nos motiva a plantearnos nuevos retos y el logro de propósitos, enriqueciendo de esta manera este valioso documento”, dijo Castillo Paz.

Castillo paz mencionó también que es prioridad del gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojos Salas, ofrecer a lo estudiantes del Callao un servicio educativo de calidad y precisamente en ese contexto es que urge la elaboración de un diseño curricular regional, no sin antes plantear una propuesta pedagógica que responda a la realidad de la comunidad educativa chalaca.

Por su parte el representante del CNE, Eduardo Saenz Piedra felicitó al director por la predisposición para que esta propuesta pedagógica se concretice. “Sería importante que este anhelo se concretice a fines de año. También para que a través de la socialización del OPER se cuente con un documento fortalecido y actualizado.

El Dr. Julio Castillo Carrión, director de la UGEL Ventanilla destacó la predisponían del director de la DREC para trabajar en una visión regional, “Somos una sola región, y con esa idea debemos generar una sinergia colaborativa entre unidades ejecutoras. Nosotros las autoridades somos los llamados a converger y junto a los equipos de trabajo plantear retos, como en este caso la mejora del Proyecto Educativo Regional. La autoridad local aprovechó la oportunidad para entregar al Lic. Luis Castillo Paz, un ejemplar del Proyecto Educativo Local.

El especialista Juan Barrera Laos, quien tuvo a cargo las exposiciones, destacó el involucramiento de los asistentes, ya que se recogieron valiosos aportes e insumos en relación al PER. “Hemos tenido participación activa en los dos días de talleres y los aportes han sido muy buenos. “Es importante la idea de lograr con una propuesta pedagógica regional para poder trabajar de acorde a la realidad de nuestra región en todos los campos, destacando el emocional por el tema del alto índice de violencia que se vive en el Puerto y por la empleabilidad que tanta falta hace y que actualmente desde el sector educación no ofrecemos la oferta educativa que se requiere por el Puerto y el Aeropuerto con el que contamos”, refirió.

.Finalmente se informó que  en los próximos días  se convocará a reunión del COPARE para dar a conocer los avances de lo logrado y  se empezará con la socialización del PER a nivel de redes educativas, donde participarán los directores de las IIEE, docentes, padres de familia y estudiantes.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC