La Inteligencia Artificial llevada a buen Puerto

Nota de prensa
Dirección Regional de Educación del Callao capacita a docentes
.
.
.

6 de setiembre de 2023 - 12:15 p. m.

Como parte de la implementación del Plan Regional del Área de Ciencia y Tecnología de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREC, y en el marco del fortalecimiento en investigación y planificación escolar, la Dirección Regional de Educación del Callao, capacitó a 200 docentes de CTA sobre Inteligencia Artificial como herramienta Pedagógica.

El Lic. Luis Castillo Paz, director regional de Educación, mencionó que es prioridad del Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, Gobernador del Callao, hacer de la Educación chalaca un modelo único, donde los maestros estén a la vanguardia de la tecnología, por lo que este tipo de herramientas pedagógicas como la Inteligencia Artificial(IA) son muy importantes.

“La Inteligencia Artificial ayuda a los docentes a ser más eficientes, proactivos, investigativos, ya que pueden manejar mejor su tiempo, sincronizando de manera correcta sus tareas, lo cual les permite optimizar su tiempo para una mayor interacción con sus estudiantes y compartir sus saberes”, subrayó la autoridad educativa.

La especialista del Área de Ciencia y Tecnología, Mg Martha Chávez Ramírez, dijo que, apelando a la responsabilidad social, a la misión de servicio y la promoción del avance tecnológico se contó con el apoyo de la Empresa ADA Tecnología.

“Gracias al apoyo de la mencionada empresa los maestros chalacos de CTA han participaron por el lapso de un mes en el curso de inducción e introducción del uso de la Herramienta “Inteligencia artificial CHAT GP4”, que están directamente relacionada al lenguaje y a su esencia multimodal, por lo que es capaz de realizar con asombrosa precisión tareas como generación de texto en diferentes formatos y estilos, resúmenes, traducción, composición de canciones, respuestas a preguntas complejas y más”, mencionó.

Agregó que, los docentes han sido fortalecidos en la mencionada herramienta y han extendido el uso de la aplicación para recoger datos que sustenten proyectos de innovación e investigación escolar en cuestión de minutos, previa verificación de las fuentes fidedignas”, refirió la especialista.

Finalmente destacó los beneficios que se logran con las acciones articuladas, lo cual permite avanzar e ir de la mano con el avance científico tecnológico, “soy una de las convencidas que no podemos dar la espalda a la modernidad, debemos enfrentarla preparados sin perder el sentido ético y formativo con nuestros estudiantes.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC