Plan fortalecimiento de capacidades pedagógicas y de gestión para Pescadores Artesanales

Nota de prensa
Estudiantes y familiares de Periférico de Pescadores Artesanales y CEBA PAEBA Piloto Regional de Excelencia estuvieron presentes
.
.
.
.

18 de agosto de 2023 - 4:28 p. m.

En el Marco de la Celebración del XXIII Aniversario de la DREC se hicieron presentes, la mañana de hoy, los estudiantes de la Modalidad de Educación Básica Alternativa, específicamente del Periférico de los Pescadores Artesanales y Periférico del CEBA PAEBA PILOTO REGIONAL DE EXCELENCIA, para compartir sus experiencias y dar a conocer a través de su testimonio la importancia de culminar los estudios para forjarse un futuro promisor.

“Nunca es tarde para empezar o terminar de estudiar. La vehemencia y perseverancia de los estudiantes de Educación Básica Alternativa es la muestra que por más obstáculos que se nos presenten en la vida, sí nos proponemos metas las podemos lograr”, dijo el Lic. Luis Castillo Paz, director regional de educación del Callao, quien también destacó la responsabilidad de los estudiantes que estudian y trabajan, ya que manifestó es doblemente meritorio por ele fuerzo y la entrega.

En representación de la autoridad educativa estuvo la Dra. Norma Tasayco, directora de la Dirección de Gestión Pedagógica en compañía del Ing. Santiago Elescano, Lic. Percy Burgos Córdova, Director del CEBA PAEBA Piloto Regional de Excelencia, la Lic. Mónica De La Cruz, representante de la Estrategias Pesca Educa, los docentes Carmen Carrasco y Jorge Enrique Figueroa docentes impulsores del trabajo con los pescadores.

En la actividad a la que también concurrieron los familiares, los estudiantes del Periférico Pescadores Artesanales presentaron sus experiencias en el desarrollo de sus actividades como pescadores y su motivación para estudiar en la modalidad Básica Alternativa, y el horario flexible y la ubicación de espacios estratégicos para ofrecer las clases. Agradecieron a la Dirección Regional de Educación del Callao por darles esta posibilidad. “Nosotros no necesitamos acudir a un centro educativo, sino la educación llega hasta nuestro centro de labores”, manifestó uno de los estudiantes.

En el desarrollo de la actividad los presentes recibieron la buena noticia departe del representante del Ing.Santiago Elescano, del Centro Acuático Marítimo - Cetpro Continental ,quien anunció que en el mes de setiembre se inicia el Curso de Marinero de Pesca Artesanal, orientado a los estudiantes pescadores con el fin de afianzar su formación y formalizar su situación con la obtención de su certificación.

Los Percadores artesanales presentaron su producción de subvenir, cerámica marina, así como presentaron diversos potajes preparados a base de pescado.

También el espacio fue aprovechado por la Especialista pedagógica Jhowanny Villafuerte, quien brindó orientaciones para lograr la reinserción en la Educación. De la misma manera el especialista de DGI, Lic.Marco Julca brindó información sobre el origen de los pescadores artesanales. Cerrando el este evento el Especialista de la modalidad de Educación Básica David Dávila Cabanillas que sustentó la importante y las bondades que ofrece los Centros de Educación Básica Alternativa de la Región CALLAO.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC