Fortalecer la educación técnica es una de las prioridades de la DREC

Nota de prensa
Para propiciar mejores y mayores oportunidades para estudiantes chalacos
.
.
.

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

27 de junio de 2023 - 8:34 a. m.

Fortalecer la Educación Tecnológica y Técnica, es una de las prioridades del gobernador regional del Callao, por ello desde la Dirección Regional de Educación del Callao, se viene elaborando un diagnóstico de las Instituciones Educativas con formación técnica para lograr la articulación con el Instituto Superior Tecnológico Público Simón Bolívar.

Es por este motivo que la mañana de hoy, lunes 26 de junio, la directora de la DREC, Dra. Esperanza Díaz Arnao visitó las instalaciones de esta casa de estudios que se encuentra ubicado en Ciudad del Pescador, Bellavista, con la finalidad de interactuar con los estudiantes y conocer de cerca sus expectativas y metas en relación a la formación técnica.

Minutos antes se entrevistó con el director, Mag. Víctor Fiestas Amaya, quien compartió con la autoridad educativa algunas de las iniciativas e innovaciones con que cuenta el Instituto Público que dirige y que hoy alberga a 590 estudiantes quienes estudian en las 8 carreras que se ofrecen.

Fiestas Amaya agradeció a la directora Díaz Arnao por su predisposición y total apoyo para el logro del beneficio del bono gas, que hará posible la instalación del gas natural en los programas de Tecnología de Análisis Químico y Cocina. “Gracias estimada directora por su gran apoyo, este trámite lo hemos venido realizando durante mucho tiempo atrás, pero gracias a usted lo hemos logrado”, enfatizó.

Esperanza Díaz Arnao reconoció la labor de los maestros y compromiso de los estudiantes. Destacó también el licenciamiento y los convenios que tiene con países como Ecuador, Chile. México, Panamá, EE.UU, Brasil, Rusia y Kasajistan, países con los cuales han realizado intercambio de experiencias.

Seguidamente la autoridad educativa recorrió los talleres de Electrónica Industrial, Electricidad Industrial, Tecnología de Análisis Químico, Cocina y el Taller de FAB LAB (Fabricación en laboratorio) que se ha implementado últimamente, y que está teniendo grana cogida entre los jóvenes por ser una carrera del futuro y que implica el uso de herramientas tecnológicas modernas, como máquinas controladas por ordenadores, capaces de fabricar casi cualquier cosa que imaginemos.

Cabe mencionar que el FAB LAB promueve el emprendimiento y el aprendizaje proactivo a través de la utilización creativa de nuevas tecnologías para la experimentación y resolución de problemas.

A nivel mundial existen 2000 FAB LABS, y en el Perú hay 25 ubicados, la gran mayoría, en las universidades, pero el Instituto Simón Bolívar del callao ha sido beneficiado.