DREC realizó Asistencia Técnica de Refuerzo Escolar a Directores de Instituciones Públicas de Nivel Secundaria de la Región Callao

Nota de prensa
El propósito es orientar sobre la implementación y seguimiento de dicha estrategia
.
.
.
.

16 de mayo de 2023 - 7:43 p. m.

El equipo de especialistas de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREC, realizó la Asistencia Técnica: Refuerzo Escolar dirigido a directivos de nivel secundaria en el IESTP Simón Bolívar, con la finalidad de diseñar estrategias para lograr que los estudiantes alcancen el logro educativo esperado.
Según informó la directora regional de Educación del Callao, Dra. Esperanza Díaz Arnao, el propósito de dicha asistencia es establecer disposiciones, criterios y procedimientos de gestión pedagógica y a su vez orientar a los directivos sobre la implementación y seguimiento de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en el nivel secundaria con la finalidad de que los estudiantes alcancen el logro esperado en los aprendizajes antes de culminar su formación escolar.
“Los directores deben reportar a la DREC y a la UGEL Ventanilla sobre las acciones que vienen adoptando para la implementación de Refuerzo Escolar. De la misma manera, deben diseñar estrategias junto a sus docentes para lograr la participación de los estudiantes en todo el proceso, el mismo que debe ser acompañado, monitoreado y evaluado para corroborar si se cumplió el objetivo”, dijo la autoridad educativa.
Refirió también que en coordinación con las Gerencia de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno Regional del Callao que lidera el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, se vienen ejecutando diferentes acciones para lograr el objetivo, ya que es prioridad de la autoridad política que los estudiantes del nivel secundario cuenten con la educación adecuada al egresar de las aulas para que puedan integrarse a la educación técnica o universitaria.
La especialista Martha Chávez manifestó que el logro de un buen refuerzo escolar para superar el bajo nivel educativo producto de la pandemia, depende de un replanteo de actividades, las mismas que deben estar incluidas en el Plan Anual de Trabajo. Asimismo, se debe garantizar que el docente participe en las acciones de planificación, implementación y evaluación, adaptar los materiales educativos para atender las necesidades de los estudiantes y promover la participación de la familia y comunidad en la implementación de dicha estrategia.
Por su parte la Especialista Karen Pantoja informó que la jornada escolar en el nivel secundario se amplía a 40 horas pedagógicas con la finalidad de brindar mayores oportunidades de aprendizaje, es decir, la jornada escolar se amplía a 1 hora en cada día de la semana, esta hora se toma de las actividades extracurriculares del profesor nombrado y contratado en plazas orgánica y eventual, para las acciones de Refuerzo Escolar. Sin afectación de los 45 minutos de las horas pedagógicas.
“Es importante también iniciar la estrategia con un diagnóstico de identificación de necesidades de aprendizaje y planteamiento de metas institucionales, después viene el acompañamiento y desarrollo donde los docentes en base a las necesidades usan diversos recursos en el marco de la atención diferenciada y la evaluación formativa y el cierre, donde se realiza la evaluación de salida en relación a los aprendizajes de los estudiantes, analizar sus resultados y tomar decisiones para mejorar", mencionó.
Finalmente, Minedu pone a disposición los diversos materiales educativos de forma digital para la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Estos materiales educativos son de uso flexible, tienen una secuencia lógica que consideran diversos niveles de complejidad en el desarrollo de las competencias, que el docente puede adaptarlos a las características y necesidades de aprendizaje del estudiante y el contexto.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES