DREC capacita a directores de Instituciones Educativas del Callao

Nota de prensa
Para garantizar buen Inicio del Año Escolar 2023
.
.
.
.
.

17 de febrero de 2023 - 3:30 p. m.

La Dirección Regional de Educación del Callao empezó la capacitación a los directores de todas las instituciones educativas públicas del Callao. La actividad de actualización que se viene desarrollando en tres fechas (15,16 y 22 de febrero),fue inaugurada por el Director Regional de Educación del Callao, Mag. Manuel Durand Mallma,quien agradeció a los maestros chalacos por el compromiso y vocación de servicio puesto de manifiesto en todo momento y por haber logrado la permanencia de sus estudiantes en el sistema educativo, aún en momentos difíciles a causa de la pandemia del Covid 19.
Las actividades de actualización que se desarrollaen el colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en la cuadra 15 de la Avenida Costanera en La Perla,contó además con la presencia de la directora de Gestión Pedagógica, Dra. Norma Tasayco Huamán, el representante del Gerente de Educación, Cultura y deporte del GORE, Sr. Ángel Iglesias, así como el anfitrión, coronel EP. Nerio Gálvez Ñahuis.
El funcionario educativo manifestó que actualmente se viene formalizando alianzas estratégicas bajo el tema de la responsabilidad social con diferentes entidades privadas para lograr programas educativos y becas de estudio, las cuales se ofrecerán a los estudiantes, a quienes se les debe dar las oportunidades para desarrollase a nivel personal y profesional. También mencionó sobre la gestión ante el ministerio de educación para lograr mejorar la infraestructura educativa.
En estas tres fechas de capacitación los directoresse nutrirán de conocimientos y fortalecerán sus capacidades de gestión por parte de los especialistas de la DREC. Es por ello que en el primer día de capacitación se abordaron importantes temas como; Infraestructura y mantenimiento2023-0 y 2023-1, donde el especialista dio las indicaciones correspondientes para la ejecución y sustentación de los recursos que el Estado asigna a cada institución educativa para obras de mejoramiento, para lo cual se debe tomar en cuenta la priorización de acciones de acuerdo a la norma Técnica RMN°542-2022.
Sobre los Recursos propios, se habló sobre la distribución, los cuales deber ser distribuidos de manera porcentual. También de las funciones del Comité de Gestión de Recursos propios y actividades productivas y empresariales, cuyos integrantes tienen la función de planificar, organizar, direccionar, ejecutar y evaluar las actividades productivas empresariales.
La exposición sobre el control de asistencia, contempló la Norma correspondiente y su aplicación en la planilla única de pagos de los docentes y auxiliares de educación, por tardanza, inasistencia, incumplimiento de labores, de horario de clases, la omisión del marcado del reloj digital o mecánico de parte de los docentes y auxiliares de educación.
Por su parte el responsable de Patrimonio habló sobre la Directiva que contempla el Sistema Nacional de Bienes Estatales de la Dirección generalde Abastecimiento del MEF para regular los procedimientos de altas, bajas, adquisición, administración, disposición, supervisión y manejo de los bienes muebles estatales.
Los asistentes también fortalecieron sus conocimientos sobre gestión de riesgo para desarrollar una cultura preventiva de gestión de riesgo y estar a atentos ante cualquier desastre que pudiera ocurrir. Se hizo el pedido para la elaboración de su Plan de Gestión de Riesgo y la especialista responsable del manejo del SIAGIE mencionó sobre este sistema que es el registro oficial de la trayectoria del estudiante durante su permanencia en el sistema educativo nacional, a través el cual los estudiantes tienen su trayectoria educativa. Tambiénestá vinculada con la Directiva sobre Evaluación de Aprendizajes de los Estudiantes en la Educación Básica Regular.
Cabe mencionar que en la segunda fecha de capacitación los docentes recibieron información sobre las Dimensiones estratégicas, pautas para la elaboración de los instrumentos de gestión (PEI, PCI, CGE, PAT, etc.).
El próximo 22 de febrero se culminará con las capacitaciones en el auditorio del IESTP “Simón Bolívar”, ubicado en Ciudad del Pescador, en Bellavista callao.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONESDREC