Directora regional de Educación del Callao presentó balance de su gestión

Nota de prensa
• Luego se realizó una feria de logros de los programas de gestión Institucional
.
.
.
.
.

23 de diciembre de 2022 - 2:23 p. m.

Contando con la asistencia de los integrantes del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), representantes del Consejo Nacional de Educación, responsables de los programas, especialistas de la Dirección de Gestión Pedagógica y los padres de familia, la directora regional de Educación del Callao, Lic. María Victoria Madrid Mendoza, presentó el balance de su gestión. Luego los asistentes pudieron participar de una feria de Programas a cargo de la Dirección de Gestión Institucional.

La actividad que se realizó en la sede de la Dirección Regional de Educación del Callao, contó también con la presencia de estudiantes de los diferentes colegios que forman parte del programa SUMAC Callao, quienes interpretaron un amplio repertorio de canciones y villancicos. Cabe mencionar que este importante programa tiene como objetivo fortalecer los valores a través de la música, teatro y danza y que actualmente beneficia a cerca de 3 mil estudiantes del nivel primario.

La autoridad educativa inició su exposición con la presentación del Proyecto Educativo Regional (PER al 2036), aprobado mediante Ordenanza Regional N°001 del 5 de mayo del 2022 y que marca el horizonte de la educación hacía el 2036.

Seguidamente anunció que en un breve plazo la DREC contará con la UGEL Callao, ya que es necesario la descentralización del servicio educativo, pues actualmente la DREC asume funciones administrativas y también como ente rector. La Creación de la UGEL hará posible la celeridad de la labor administrativa para los usuarios y ya se encuentra para ejecutar el expediente.

De la misma manera mencionó sobre la actualización y formalización de documentos tan importantes para la gestión como es el Texto Único de Procedimientos Administrativos y Plan Operativo Institucional. Así mismo dio cuenta del proceso de racionalización que ha permitido ordenar las instituciones educativas con el personal adecuado y en las funciones requeridas.

El tema sobre la infraestructura educativa también ha sido una prioridad en su gestión, según indicó Madrid Mendoza, anunciando que aún hay un déficit por cubrir por parte del ministerio de educación ya que los colegios en el callao tienen más de 50 años de construidos y necesitan ser totalmente reemplazados.

Seguidamente informó sobre los Programas Presupuestales (PREVAED, DEVIDA, Logros de Aprendizaje, Convivencia, FED, PSICOBUS, Escuela del Aire), SUMAC), que a lo largo de su gestión han dado grandes resultados y beneficiado a los estudiantes chalacos.

De la misma manera destacó el trabajo que se ha realizado de manera directa con el Consejo regional de APAFAS del Callao que lidera la Sra. Gladys Mejía de Pedreschi. Gracias al apoyo de los padres de familia se logró la conformación de las Brigadas de Autoprotección Escolar, garantizando de esta manera la seguridad de los estudiantes dentro y fuera del colegio.

Otro de los logros ha sido, mencionó, la conformación de la Comisión Técnica para la atención de asuntos sindicales que ha permitido mantener el diálogo con los dirigentes sindicales para solucionar la diferente problemática de los gremios.

A estos logros se suma la constitución de la Oficina de integridad para trasparentar a la gestión, evitando los actos de corrupción en los colegios y en la sede.

Otro acierto, manifestó ha sido la conformación de la Mesa Técnica de Cooperación Intersectorial para abordar la problemática de todo tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes de la región Callao para articular acciones de respuesta inmediata ante las denuncias de este tipo.

También dijo que gracias la a virtualidad la Oficina de Tramite Documentario mejoró la atención a los usuarios, pues actualmente se recepcionan los documentos por mesa de partes virtual y de manera presencial. Gracias al aplicativa mesa de partes, los mismos usuarios pueden hacer seguimiento de manera directa a su expediente. En este compromiso se puso también a disposición de los usuarios el Libro de Reclamaciones digital, así como el correo de consultas y otras plataformas para que los usuarios puedan agilizar sus trámites.

La autoridad educativa, mencionó que ha habido muchos logros a nivel pedagógico también, ya que tenemos ganadores a nivel nacional en las diferentes competencias (matemática, comunicación, medio ambiente, ahorro de energía, Eureka), y en deporte se han logrado capeones macro regionales, y a nivel sudamericano también, como el colegio Alfredo Rebaza Acosta en el Vóley femenino.

Por otra parte se conformó la comisión de supervisión de colegios privados para el monitoreo y apoyo a los promotores , ya que ante la pandemia fueron muchas las directivas publicadas por el Minedu para el garantizar la formalidad y nivel de enseñanza privado.

Sobre la oficina personal destacó la excelente manera de cómo se llevaron adelante todos los procesos, (contratación docente, contratación de auxiliares, reasignación, licencias, reconocimiento a docentes, cesantes, Bicentario, 25 y 30 años de servicio y nombramiento) incluso en tiempo de la pandemia con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio educativo.

Finalmente agradeció la comunidad magisterial, a los jefes y colaboradores de la DREC por el apoyo ofrecido para lograr las metas trazadas.

Posteriormente los invitados pudieron disfrutar de una Feria de logros a cargo de los responsables de los programas.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC