DREC pone Biblioteca Especializada al servicio de las OMAPED para ayudar a personas con discapacidad
Nota de prensa• Importante material está a disposición en el Centro de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE)





9 de setiembre de 2022 - 6:05 p. m.
Establecer alianzas estratégicas con los gobiernos locales a través de la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas con Discapacidad (OMAPED), es el objetivo de la Dirección Regional de Educación del Callao, por ello realizó la capacitación y presentación de la Biblioteca Especializada para personas con discapacidad, la misma que se encuentra ubicada en el Centro de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE), en la Calle las Delicias S/N A.H 200 Millas, Callao.
La directora regional de Educación, Lic. María Victoria Madrid Mendoza refirió que es necesario poner a disposición de quién necesita este importante servicio, siendo el mejor canal las OMAPED, donde las municipalidades atienden a un número considerable de personas con habilidades diferentes que no han tenido acceso a los CEBES por diversos factores familiares.
“Desde la DREC queremos llegar a quien lo necesite, estamos en el proceso de identificar a aquellas personas con necesidades especiales con edad escolar para facilitarles el acceso a los centros especializados; y para aquellos ciudadanos que ya están en extra edad, llevarles el servicio hasta lugares estratégicos de manera itinerante y puedan hacer uso de estos importantes recursos”, dijo la autoridad educativa.
Agregó que el CREBE del Callao cuenta con docentes altamente calificadas para ofrecer las capacitaciones y enseñar a producir los materiales para los maestros de los colegios inclusivos que acogen a estudiantes con discapacidad visual, auditiva y con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). “El servicio no solamente se da para el sector educación, sino que debe trascender a la comunidad”, puntualizó.
El especialista Héctor Aguinaga de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREC, manifestó que la Biblioteca Especializada brinda atención al público que tenga interés por la inclusión y atención a la discapacidad.
“hemos puesto a disposición también un Magnificador de Pantalla que permite al usuario con baja visión, poder visualizar imágenes y acceder a la lectura de diferentes textos en una pantalla que aumenta los caracteres. De la misma manera se cuenta con un equipo All Redere, el cual le permite escuchar textos impresos (libros, revistas, documentos, etc) verbalizados con voz clara y entonación natural a través de un sintetizador de voz, para las personas que tienen deficiencia visual”, refirió.
Por su parte la directora del CREBE, Magister. Madelina Ruiz Pelayo, manifestó que en la Biblioteca se cuenta con libros de consulta relacionados a la Deficiencia Intelectual, Trastorno del Espectro Autista, Deficiencia Auditiva, Multidiscapacidad, Dificultades de Aprendizaje. Así mismo, hay Guías en Braille para personas con discapacidad visual, documentos referidos a inclusión. “Todo este material está a disposición de las instituciones educativas e instituciones de la sociedad civil los días lunes, martes, miércoles y viernes de 8.00 a 1.00 pm y los jueves de 8.00 a 3.00 pm.
También señaló que las personas interesadas pueden escribir al correocrebecallao@gmail.com, o comunicarse al 6941541, 961739053 para solicitar las capacitaciones, charlas, visitas o la producción de materiales. Dijo que actualmente las especialistas del CREBE vienen asistiendo a los colegio donde se les requiere para ofrecer capacitación a los docentes inclusivos, “Hemos estado en el Colegio Ricardo Palma, Franco Peruano, Inicial 172, Politécnico de Varones, entre otros”, subrayó.
La especialista de Visión, Mag. Mónica Villacusi dijo que el CREBE ofrece material muy importante el sistema Braille para los estudiantes con discapacidad visual. Además están siempre prestas enseñar a los maestros y familiares de las personas con discapacidad y se les da la orientación debida para que atiendan a sus familiares y adquieran la habilidad de confeccionar los materiales para el desarrollo de sus aprendizajes”.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC