Más de 150 mil escolares chalacos participaron en simulacro nacional multipeligro

Nota de prensa

15 de agosto de 2022 - 5:01 p. m.

Alrededor de 152 mil estudiantes de la región Callao participaron el día de hoy, lunes 15 de agosto, en el segundo simulacro nacional multipeligro, con la finalidad de medir el grado de respuesta ante una emergencia de gran magnitud que pudiera registrase. La simulación se realizó, al conmemorase 15 años del devastador terremoto de 7.9 grados que ocurrió en la ciudad de Pisco.
En el simulacro, que se desarrolló a las 10 de la mañana y 3 de la tarde se pudo comprobar la respuesta de docentes, estudiantes, padres de familia y sociedad en su conjunto del Callao, lo cual demuestra que están preparados ante cualquier eventualidad, ya que la evacuación de sus centros educativos a las zonas de refugio, se dio en el tiempo adecuado y con la seguridad del caso.
De la misma manera, los participantes en el simulacro multipeligro pudieron conocer las medidas de contingencia ante sismos, tsunami, inundaciones, lluvias intensas, huaicos, heladas o friaje según el contexto geográfico y las amenazas identificadas en cada zona o localidad, gracias al equipo de los brigadistas de las diferentes comisiones de gestión de riesgo.
María Victoria Madrid Mendoza, directora regional de Educación del Callao monitoreó la evacuación de los colaboradores de la DREC, quienes ante el ulular de la sirena que anunciaba el movimiento telúrico, abandonaron de manera ordenada y segura el local que se encuentra ubicado en la intersección de los jirones Aída García de Sotomayor y Félix Pasache, Urb. Confecciones Militares, Bellavista, Callao, para formar los círculos correspondientes en los exteriores de la sede.
“Es importante la ejecución de este tipo de simulacros ya que permiten a todos los integrantes de la comunidad educativa, fortalecer la capacidad de respuesta que ya tienen, pues el Callao es una de las regiones que cuenta con dos tipos de evacuación, vertical y horizontal, sobre todo en el distrito de la Punta por la cercanía al mar y que en el caso de producirse un tsunami los resultados serían catastróficos. Por ello en los colegios de este distrito los estudiantes evacúan de manera vertical”, dijo la autoridad educativa
De la misma manera, Madrid Mendoza dio las orientaciones correspondientes, entre ellas, contar siempre con el botiquín en cada oficina, hacer un buen uso de los espacios libres, ordenar los documentos y gavetas en los lugares de uso común, así como liberar las puertas de ingreso y salida para poder evacuar cuando el sismo ocurra.
De manera simultánea, especialistas de la oficina de prevención de desastres PREVAED de la DREC, que dirige el Lic. Jorge Chafloque García, se desplazaron hasta las instituciones educativas de la región Callao para monitorear el desplazamiento de estudiantes, docentes, auxiliares y personal administrativo que se pusieron a buen recaudo en las zonas de evacuación aledañas. Especial interés cobró la población estudiantil del AAHH Sarita Colonia, donde el acceso de evacuación está restringido.
Se informó que en lo que va del año, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu ha monitoreado la afectación de la comunidad educativa ante diversos peligros recurrentes, como lluvias intensas (154), inundación fluvial (63), sismos (57), deslizamientos (27) y vientos fuertes (17), entre otros.
El Minedu exhorta a las instituciones educativas a elaborar y actualizar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, identificar y señalizar las zonas seguras y rutas de evacuación en el interior y el exterior de la escuela, organizar a los brigadistas, verificar el funcionamiento del sistema de alarmas y coordinar con las autoridades e instancias locales de primera respuesta.
A las 8.00 de la noche los estudiantes de los Centros de Educación Básica Alternativa(CEBA), así como los Centros de Educación Técnica Productiva(CETPROS) participarán en el simulacro programado para esa hora.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC