Minedu optimización oferta educativa superior tecnológica pública

Nota de prensa
• Minedu modifica norma sobre educación superior tecnológica y faculta a los gobiernos regionales a solicitar la creación de institutos públicos

11 de agosto de 2022 - 9:31 a. m.

Mediante la resolución viceministerial Nº 098-2022-, el ministerio de educación modificó las disposiciones que definen, estructuran y organizan el proceso de optimización de la oferta educativa de la educación superior tecnológica pública.

La resolución faculta a los gobiernos regionales a solicitar la creación de institutos públicos, siempre y cuando cuenten con un plan de optimización aprobado por el Minedu.

El documento normativo incorpora un anexo sobre la creación de institutos públicos con la finalidad de brindarle mayor eficiencia al proceso y establece disposiciones específicas para la creación de institutos públicos como parte de las decisiones de las regiones, con el fin de reordenar la oferta educativa pública para el beneficio de los estudiantes y la región.

Al respecto la directora regional de educación del Callao, Lic. María Victoria Madrid Mendoza dijo que la resolución viceministerial Nº 098-2022, facilitará y hará posible que en menor tiempo los jóvenes de ventanilla puedan estudiar en la filial del Instituto Educativo Superior Tecnológico Simón Bolívar que se creará en esa jurisdicción.

“El gobierno regional del Callao y la DREC venimos trabajando desde abril del año pasado en este proyecto que ya está listo para ejecutarse, la norma N°098.2022 hará posible que los trámites sean más expeditivos para en menor tiempo se ejecute la obra. Los jóvenes de Ventanilla tendrán 12 opciones de carreras para que puedan elegir, entre ellas 4 que responden a la demanda laboral de la región Callao”, dijo la autoridad educativa.

Sobre el Instituto Público María Madre, Madrid Mendoza manifestó que se encuentra en el proceso de licenciamiento, lo cual será un logro importante, ya que es el único Instituto de Educación Especial a nivel nacional.

Cabe mencionar que el proceso de optimización, según la norma referida, comprende cuatro etapas. La primera consiste en el diagnóstico de la oferta educativa superior tecnológica; en la segunda, las regiones adoptan decisiones sobre esta oferta educativa; en la tercera se presenta la planificación y programación, que desemboca en la elaboración y aprobación del plan de optimización, en tanto que en la cuarta etapa las regiones, a través de sus direcciones regionales de Educación e institutos, implementan dicho plan con el monitoreo del Minedu.

Este proceso de optimización ya se está implementando en las 26 regiones, y en todas ellas se ha aprobado el diagnóstico de la oferta educativa (etapa 1). Asimismo, en 20 regiones se han ejecutado las etapas 2 y 3 y se cuenta con versiones preliminares del informe de procesos resultantes (etapa 2) y el plan de optimización (etapa 3), lo cuales están en proceso de revisión y validación, para su posterior aprobación. En las 6 regiones restantes se desarrollan asistencias técnicas para la ejecución de la etapa 2.