Educación Básica Alternativa para pescadores artesanales del Callao
Nota de prensa• Dirección regional de Educación del Callao, a través de periféricos ofrece formación educativa


11 de julio de 2022 - 1:51 p. m.
Formación educativa a lo largo de la vida, es lo que propone la Dirección Regional de Educación del Callao, por ello a través de los periféricos de Educación Básica Alternativa viene ofreciendo a los pescadores y ciudadanos que no han estudiado o concluido sus estudios primarios y secundarios, la posibilidad para que culminen sus estudios en esta modalidad y con horarios flexibles.
Así lo anunció la Lic. María Victoria Madrid Mendoza, directora regional de Educación del Callao, quien además dio a conocer que también se viene haciendo la articulación entre CEBAS Y CETPROS para motivar a los estudiantes que están estudiando un oficio y no han concluido su formación educativa, lo puedan hacer. De la misma manera los estudiantes que están estudiando en los CEBAS para que puedan aprender un oficio.
“Muchas personas por múltiples razones no han concluido sus estudios, talvez porque priorizaron la educación de sus hijos, o no contaron con los medios económicos, o asumieron grandes responsabilidades a temprana edad, por ello queremos que hagan uso del derecho a la educación que les corresponde, sin importar la edad que tengan, pues el aprendizaje es a lo largo de la vida y nunca es tarde para estudiar y cumplir las metas”, manifestó la autoridad educativa.
Madrid Mendoza dijo también que, el no estudiar tiene gran repercusión en la sociedad pues aumenta el desempleo, crece la mano de obra barata, aumenta el analfabetismo, la pobreza y sobre todo se truncan los sueños y el futuro de miles de personas.
Por su parte el especialista de la modalidad de Educación Básica Alternativa (EBA), Mag. David Dávila Cabanillas dijo que gracias a las Plazas con que cuenta el CEBA PAEBA Piloto regional de Excelencia de nuestra región, brindadas directamente por el ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Básica Alternativa, se ha logrado el Programa de Ampliación del Servicio Educativo (PASEBA)
“PASEBA es un Programa de formación semipresencial en el ciclo avanzado que se viene dando en Callao, y en el cual se brinda cuatro plazas, dos de ellas (Ciencias y Humanidades) que han sido destinadas exclusivamente para atender a los pescadores artesanales chalacos, y las otras dos (02) para atender a la Población de Sarita Colonia a través del Periférico Sarita Colonia que funciona en el local comunal. Con ello estamos consiguiendo que, a través de estos espacios, más ciudadanos puedan estudiar, sin tener que desplazarse a un CEBA. Es decir, estamos llevando la Educación cerca a sus centros de labores y hogares”, subrayó el especialista.
Agregó que los docentes que atienden el Periférico de Pescadores artesanales; Carmen Carrasco Palomino(Ciencias)y Jorge Enrique Figueroa Ramos(Humanidades),además de atender a los pescadores artesanales también atienden a la familia para que concluyan su educación básica a través del PERIFÉRICO.
Cifras estadísticas, producto de la Encuesta Nacional de Hogares de 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, el 5,5 % de la población de 15 y más años de edad no sabe leer ni escribir, y los grupos de mayor edad presentan las tasas más altas de analfabetismo.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES