Región Callao celebra “Día de la Medicina Peruana” y reconoce a médicos destacados

Nota de prensa
Médicos jefes de las direcciones de red de salud y médicos de los establecimientos de salud, fueron reconocidos por destacada labor a beneficio de chalacos
Ceremonia poe el Día de la medicina peruana
Director regional de salud del Callao
Ceremonia por el día de la medicina peruana
Autoridades durante el evento por el día de la medicina peruana
Reconocimiento por el día de la medicina peruana

Fotos: O.COM

O.COM

3 de octubre de 2025 - 4:13 p. m.

El gobierno regional del Callao, a través de la dirección regional de salud del Callao, reconoció y conmemoró la invaluable labor de todos los médicos de la región portuaria, quienes dedican sus vidas al servicio y bienestar de la población y se rindió un merecido homenaje en esta fecha tan especial, por el “Día de la Medicina Peruana” que se conmemora el 5 de octubre.

Durante la ceremonia protocolar, se reconoció a médicos jefes de las direcciones de red de salud y médicos de los establecimientos de salud por su abnegada labor y compromiso continuo en la mejora de la salud de todos los chalacos.

El evento estuvo presidido por el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, acompañado del director regional de salud del Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche, entre otros.

“Es un día peculiar, para rendir homenaje a la dedicación y profesionalismo de los médicos del Perú, especialmente a los del Callao, quienes trabajan incansablemente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Queremos reafirmar el compromiso de los profesionales de la salud de la DIRESA Callao, con la atención de la población, especialmente de aquellos en zonas necesitadas, y con el bienestar general de todos los chalacos”, recalcó el director Espinoza Atoche.

En tanto, el Día de la Medicina Peruana, se celebra en honor al sacrificio de Daniel Alcides Carrión, quién se inoculó deliberadamente la bacteria de la verruga peruana (Bartonella bacilliformis) para estudiar la enfermedad, falleciendo el 5 de octubre de 1885 a los 28 años.

Su inmolación permitió descubrir que la “Fiebre de la Oroya” y la “Verruga peruana” eran la misma enfermedad, convirtiéndose así en el mártir de la medicina peruana y el modelo a seguir para los profesionales de la salud.