Región Callao y Diresa intensifican acciones de vacunación para prevenir Tosferina y Sarampión
Nota de prensaSe continúa Vacunando a niños en toda la región.




Fotos: O.COM
21 de mayo de 2025 - 5:08 p. m.
Ante el incremento de casos de Tosferina y el alto riesgo de la presentación de casos importados en el país, el Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional de Salud del Callao, continúan intensificando y fortaleciendo la vacunación y la vigilancia epidemiológica, a fin de diagnosticar oportunamente los casos para la atención y el manejo adecuado.
Estos daños son sensibles en niños menores de 5 años, por lo que es muy importante y necesaria la vacunación para evitar la enfermedad.
En el año 2024 en el Perú, se registraron 25 casos confirmados de tosferina y en lo que va de este año, la cifra asciende a 623 (datos actualizados al 14/05/2025), los mismos que se concentran en Loreto, donde se tienen 11 defunciones.
Según manifestó el director regional de salud del Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche, estas infecciones son altamente contagiosas y potencialmente peligrosas, sobre todo en infantes menores de un año. Por ello, DIRESA Callao viene fortaleciendo e intensificando las actividades de vacunación en instituciones educativas, casa por casa, parques, mercados, condominios, iglesias, establecimientos de salud, entre otros puntos.
Estos daños son sensibles en niños menores de 5 años, por lo que es muy importante y necesaria la vacunación para evitar la enfermedad.
En el año 2024 en el Perú, se registraron 25 casos confirmados de tosferina y en lo que va de este año, la cifra asciende a 623 (datos actualizados al 14/05/2025), los mismos que se concentran en Loreto, donde se tienen 11 defunciones.
Según manifestó el director regional de salud del Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche, estas infecciones son altamente contagiosas y potencialmente peligrosas, sobre todo en infantes menores de un año. Por ello, DIRESA Callao viene fortaleciendo e intensificando las actividades de vacunación en instituciones educativas, casa por casa, parques, mercados, condominios, iglesias, establecimientos de salud, entre otros puntos.
Asimismo, se continúa fortaleciendo la vigilancia epidemiológica, se vienen realizando sesiones educativas en prevención.
De igual manera, se realizan actividades de sensibilización para que las gestantes se vacunen entre las 20 y 36 semanas de gestación y de esta manera proteger, desde el feto al niño por nacer.
El Dr. Espinoza, hizo un llamado a las familias chalacas para vacunar y proteger a sus hijos completando sus dosis faltantes, ya que la vacunación es el mejor escudo protector contra estos males.
El Dr. Espinoza, hizo un llamado a las familias chalacas para vacunar y proteger a sus hijos completando sus dosis faltantes, ya que la vacunación es el mejor escudo protector contra estos males.
Finalmente, el galeno también hizo un llamado especial a la comunidad portuaria para mejorar la salud de las familias chalacas, con énfasis en los niños menores de 5 años. “Para prevenir la tos ferina y el sarampión y mantener sanos a nuestros niños, la única y verdadera medida es la vacuna, los invito a asumir juntos la responsabilidad con nuestros seres queridos y ayudemos a protegerlos y asegurar su futuro. Ante el primer síntoma de la enfermedad, acudan inmediatamente al establecimiento de salud más cercano a su domicilio, donde los profesionales de salud altamente capacitados, los atenderán con calidad, calidez y trato humanizado. Recuerden las vacunas son seguras, de calidad, son gratuitas y salvan vidas”, enfatizó el Dr. Roberto Espinoza Atoche.