Región Callao intensifica actividades de salud para proteger a niños chalacos del Sarampión

Nota de prensa
Se continúan con las vacunaciones y la vigilancia epidemiológica en todos los distritos
Vacunación contra el sarampión.
director de la Diresa Callao, informando sobre las acciones contra la sarampión
Reforzar la vacunación.
Vacunación a niños contra la sarampión.

Fotos: O.COM

O.COM

14 de mayo de 2025 - 9:29 a. m.

Ante el riesgo de casos importados de sarampión, el Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional de Salud del Callao, alertaron a los 45 establecimientos de salud del primer puerto con la finalidad de intensificar las actividades de vacunación y la vigilancia epidemiológica de sarampión a través de la identificación de todo caso febril eruptivo, así lo dio a conocer el Director Regional de Salud del Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche.

Asimismo, se está intensificando la vigilancia en los puntos de entrada del país (puerto y aeropuerto) para el fortalecimiento, la detección, evaluación, notificación, investigación y control oportuno de posibles casos en la región Callao.

“Hasta el momento, la región Callao no presenta casos de sarampión, se continúa con las actividades preventivas promocionales e intensificando la inmunización en nuestros niños. En la última campaña de vacunación de la semana en las Américas se logró proteger a más de 25 mil niños y niñas con las vacunas que son seguras, gratuitas y salvan vidas.

Nuestra institución cuenta con suficientes pruebas y el recurso humano altamente capacitado para afrontar esta enfermedad que es prevenible con la vacuna”, manifestó el galeno, Espinoza Atoche.

Recordó que desde hace siete años, el Callao no ha tenido casos relacionados a la enfermedad, a diferencia en el año 2018, donde el primer puerto afrontó 20 casos por contagios de sarampión (18 en Ventanilla y 2 en el Callao) superando la crisis de manera favorable e inmediata.

En tanto, indicó que el sarampión es altamente contagiosa y se propaga principalmente a través de la tos y los estornudos de personas infectadas. También se puede contagiar por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas. “De presentar fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos, entre otros síntomas, acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio para la atención inmediata con trato humanizado”, enfatizó el director de la Diresa Callao.

Mencionó que ante cualquier eventualidad de salud, la Diresa Callao trabaja con el apoyo de los Comités Regionales de Salud, quienes son el nexo con la comunidad y las familias chalacas para el tratamiento oportuno, efectivo, efectivo y de calidad.