Gobierno Regional impulsa cadena productiva del maíz morado cajamarquino

Nota de prensa
Empresarios participaron de charla sobre las propiedades de ese emblemático cereal
Foto GORECAJ 370

12 de diciembre de 2023 - 12:00 a. m.

Empresarios del sector turismo, guías, docentes, investigadores y emprendedores conocieron sobre las bondades del maíz morado INIA 601 en la conferencia organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Esta jornada académica fue dirigida por la investigadora Alicia Medina.

"Agradecemos el compromiso del Gobierno Regional de Cajamarca que a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo que reúne a la comunidad científica, productores y emprendedores para el posicionamiento del maíz morado", indicó Medina.

Gracias al trabajo de Medina, el maíz morado se cultiva en 12 de las 13 provincias de Cajamarca. El maíz morado es valorado por su aporte para personas que sufren de presión alta, colesterol, y previene algunos tipos de cáncer.

Cajamarca es reconocida a nivel internacional por la producción del maíz morado INIA 601, variedad que contiene alta cantidad en antocianinas, no solo en sus granos, también en panca y tuza.

En la actualidad, el maíz morado no solo ha llegado a los departamentos de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ayacucho, Pasco, Apurímac, Huancavelica y Lima, sino que ya está ingresando a mercados internacionales como Estados Unidos, Japón y España.

El maíz morado es materia prima para esencias, harinas, yogurt, licores, pan, panetón, rosquitas, whiskey y cosméticos; estos emprendimientos generan una cadena y cientos de puestos laborales.