Gobernador Roger Guevara destaca logros de su primer año de gestión
Nota de prensa
2 de enero de 2024 - 12:00 a. m.
¿Qué destaca de su primer año de gestión?
Haber establecido y consolidado grupos técnicos de trabajo orientados a cumplir los objetivos en primer término la siembra y cosecha de agua, que implica la forestación y reforestación; en segundo lugar el cierre de brechas en infraestructura vial, educativa y productiva, y como tercer lineamiento la diversificación económica que implica la promoción regional y nacional de nuestra producción.
¿Resultados medibles?
Sí. Hay resultados palpables lo que indica que vamos por buen camino. Obras de infraestructura educativa y de salud están al servicio de la población en las trece provincias del departamento, sin dejar de lado el aspecto social, las poblaciones vulnerables siempre están en el centro de la planificación. Además, la producción de Cajamarca está muy bien valorada, certificaciones internacionales avalan el quehacer de miles de emprendedores en diferentes rubros. Además, tenemos un “plus” que se llama turismo. La oferta turística es muy amplia y variada lo que permite captar diferentes grupos de visitantes que son nuestros mejores agentes propagandísticos.
¿Se apostó por el arte?
En la promoción de festivales de danza, en actividades de gastronomía y en artes plásticas. El concurso internacional de pintura ha permitido reabrir un espacio para los creadores y creativos, si deseamos el desarrollo de una sociedad la promoción cultural es fundamental, la formación de los ciudadanos es holística.
¿Falta por cumplir…?
Siempre hay necesidades. Imposible señalar que una tarea está cumplida, avanzamos en base a cronograma de acciones, asimismo, las evaluaciones son constantes para determinar qué tan eficientes somos. El tiempo es nuestro aliado cuando planificamos porque permite obtener resultados.
¿Se gestiona mucho con la empresa privada?
Claro, tenemos un aliando importante en el sector privado. Como gestión no hemos venido a pelear con nadie, por el contrario, hemos llamado a todos, porque todos pueden aportar, el beneficio no es para el gobernador es para la población de Cajamarca, sobre todo, para las jóvenes generaciones.
¿Mecanismo de Obras por Impuestos?
Es una gran alternativa técnica y legal. Podemos avanzar en tiempo récord para la ejecución de varios proyectos, permitiendo avocar esfuerzos en otros rubros. El Archivo Regional de Cajamarca y la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Jaén son ejemplos palpables de los buenos resultados obtenidos cuando hay diálogo y voluntad de trabajar de la mano Estado-Empresa.
¿Hay una cartera de proyectos importante gestionados mediante Obras por Impuestos?
Gracias a los buenos resultados tenemos por ejemplo la compra de maquinaria pesada, la edificación de los establecimientos de salud de Cortegana y Pachacútec. También, la construcción de la defensa ribereña del río Cajamarquino y del colegio San Antonio de Padua.
¿Grandes retos?
Un gran reto es la puesta en funcionamiento del Hospital de Frontera de San Ignacio, así como el nosocomio Santa María de Cutervo, culminar la carretera Bambamarca-Hualgayoc y el saldo de obra de la vía El Empalme- Santa Cruz.
¿Su vigilancia es constante en esos proyectos?
Sí. En la agenda de mi Despacho, los días sábado, domingo y feriados tienen ya una tarea pendiente, supervisar esos grandes proyectos. Los equipos técnicos están en campo y tienen que reportar los avances en cada frente de trabajo. Todas esas grandes obras se financian con el dinero de los contribuyentes y debemos ser celosos guardianes de esos intereses, no se puede descansar, el tiempo no es un aliado.
¿Un espacio para el diálogo?
Más que reuniones para el diálogo. No son reuniones protocolares o de orientación declarativa son actos que dejan huella, que establecen un antes y un después y permiten establecer el camino para que más mujeres asuman cargos políticos.
¿Y su relación con el Consejo Regional?
Muy buena relación. Los consejeros han cumplido a cabalidad su rol de representación y fiscalización. Siempre atentos a la supervisión de obras, atendiendo a las comunidades en sus respectivas jurisdicciones, e informando a tiempo sobre situaciones complicadas. Los consejeros han cumplido y cumplen una labor silenciosa pero vital si deseamos establecer puentes de diálogo y soluciones a los grandes retos.
¿Los retos para el 2024?
Ante todo, la inauguración de muchos más reservorios y qochas. El tema agua es nuestra bandera de trabajo, y hemos invertido tiempo y dinero en un ambicioso proyecto que estamos seguros responde a las necesidades de la población. Garantizando la cantidad de agua podemos ampliar la frontera agrícola y pecuaria, asimismo impulsar la tecnificación de estas actividades que son las mayores fuentes de trabajo seguro para miles de familias.