Gobernador Roger Guevara inauguró la EXPOCAFÉ 2023 en Jaén
Nota de prensa
16 de noviembre de 2023 - 12:00 a. m.
El gobernador Roger Guevara Rodríguez aperturó la EXPOCAFÉ Cajamarca 2023 en la ciudad de Jaén. Los días 16, 17 y 18 de noviembre, la cálidad ciudad abre sus brazos para albergar a miles de visitantes nacionales e internacionales, con el objetivo de abrir nuevos mercados y afianzar el posicionamiento del café cajamarquino.
"El café cajamarquino deslumbra al mundo, es motivo de orgullo y muestra de excelencia. Hermanos compartamos una taza de café y construyamos una región fuerte con oportunidades para todos", enfatizó Guevara Rodríguez.
Se desarrolla dentro del programa el concurso de cafés especiales, la rueda de negocios y subasta, la expo feria tecnológica y agroindustrial, el congreso internacional del café, el concurso de barismo y cafeterías, y las pasantías tecnológicas.
La feria del café responde a los esfuerzos del Gobierno Regional de Cajamarca, que preside la organización, junto con diversas organizaciones comerciales, ambientales, casas de estudio, municipalidades distritales y provinciales que aportan para que el evento siga marcando precedente.
Se promociona el café como un producto de exportación con altos estándares de calidad y una diversidad propia de la variada naturaleza cajamarquina.
La inauguración de la EXPOCAFÉ contó con la presencia de autoridades como el alcalde provincial de Jaén, José Tapia Díaz, la Señorita Integración Carmen Fernández, la vicegobernadora Magda Farro Sánchez, consejeros regionales y regidores.
El café es un producto primario, muy valioso, pues su cultivo, procesamiento, comercio, transporte y comercialización proporciona empleo directo e indirecto siendo de importancia crucial para la economía de la región.
Datos
Según el diario oficial El Peruano, las exportaciones de café entre enero y agosto le significaron al Perú el monto de 316 millones de dólares americanos.
Los destinos principales del grano de exportación peruano fueron los mercados de Estados Unidos, que representó el 26% de las ventas totales del grano; seguido por Alemania con 19% de participación; luego Bélgica con 10%; Canadá con 7%; y al último Colombia, Reino Unido, Italia, Corea del Sur y Francia con 4% cada uno.