Carmen Fernández: “La Soberana Integración representa a las trece provincias del departamento de Cajamarca”

Nota de prensa
La Señorita Integración 2023, dejó el nombre de la región en alto durante el 2023
Foto GORECAJ 334

2 de enero de 2024 - 12:00 a. m.

“La Soberana Integración representa a las trece provincias del departamento de Cajamarca”

¿Cuál es tu balance de este año de reinado?

Muy positivo.  He tenido la oportunidad de trabajar por Cajamarca, me siento orgullosa de compartir espacio con autoridades como el gobernador Roger Guevara y la vicegobernadora Magda Farro, de quienes he aprendido mucho, me han hecho sentir segura en cada participación, verdaderas lecciones de vida.  He conocido sus trece provincias y he podido mostrar ante ciudadanos nacionales y extranjeros todo el acervo cultural que las hace únicas.  Que un producto sea elaborado en esta tierra ya tiene un rasgo de calidad.  Bien se puede decir que Cajamarca está de moda.

¿Satisfacciones?

Miles.  Si bien ha sido un trabajo agotador que no hubiera cumplido sin la disciplina necesaria. Conocer a tanta gente amable, entablar nuevas amistades, sentirse una embajadora de nuestros recursos es una inmensa satisfacción y un aprendizaje enorme.  Se enriquece la vida con estas labores.

¿Qué te ha gustado aprender?

De todo.  Desde cómo se saborea el café, o cuáles son las variedades de queso que se produce en Cajamarca, hasta el significado de los movimientos en las diversas danzas o la capacidad de expresión de nuestros artistas plásticos.  No es difícil hablar de las bondades y riquezas de Cajamarca, por el contrario, el tiempo se hace corto cuando hay oportunidad de difundir nuestra cultura.

¿Qué destacas?

Imposible priorizar.  En las diferentes ferias comerciales, exposiciones artísticas, jornadas culturales y ceremonias protocolares organizadas por el Gobierno Regional o por otras entidades, Cajamarca estuvo presente mostrando lo mejor de su oferta turística, lo más exquisito y variado de su gastronomía, además de tener líneas productivas de muy alta calidad. 

¿También hubo actividades culturales?

Claro, actividades muy diversas, en cada provincia, nuestra cultura es dinámica, siempre en ebullición, siempre innovando.  No podemos dejar de lado que hubo actividades que marcaron la agenda cultural como el concurso internacional de pintura rápida o los festivales de danza y gastronomía, lo que demuestra que hubo y hay espacio para todos.

¿Y su importancia?

Cada actividad fue importante, cada presentación se sintió como única, cada espacio tenía un público al cual responder, pero siempre estuvo como primer y único objetivo dejar el nombre de Cajamarca en lo más alto.  Debo destacar que todo el calendario de actividades es dinámico e implica innovación.

¿Una verdadera integración?

El sentido de la elección de Señorita Integración está íntimamente ligado a difundir lo que somos como departamento.  Se ha cumplido con las metas trazadas. Una satisfacción muy personal me embarga y no la olvidaré, he sido bendecida por Dios al ser la Señorita Integración.

¿Llega el tiempo de entregar la corona?

Que es lo justo y necesario.  Cumplida la tarea queda entregar la posta a una sucesora que tendrá la oportunidad de mostrar a Cajamarca en otras jornadas culturales, artísticas, económicas y protocolares. 

¿Qué implica portar la corona de Señorita Integración?

Portar la corona implica compromiso y acciones.  Para las aspirantes al cetro deben tener en cuenta que su agenda cambia, que sus acciones deben enfocarse en un trabajo serio, profesional y estar en todo momento al tanto del quehacer en las provincias.  El calendario es variado y son doce meses de reinado en los cuales hay siempre muchos compromisos por cumplir.  No sólo se es soberana en una noche de coronación, ese momento sólo es el inicio de una muy larga carrera trabajo.

¿Se anuncia el programa de Señorita Integración?

Así es.  Se realizará la conferencia de prensa y la preparación de las candidatas en mi provincia, Santa Cruz, seré la anfitriona para recibir y acoger a las aspirantes a la corona.

¿La ceremonia de elección y coronación?

Chota, “la cuna de las rondas campesinas” será el escenario para estas actividades.

¿Programa descentralizado?

Desde luego.  El Carnaval de la Integración es una línea de trabajo transversal, es el motivo para presentar nuevas rutas turísticas, la difusión de productos artesanales, la riqueza en danzas, la variedad en gastronomía, licorería, derivados lácteos, incluso en producción pictórica y otros.

¿Cada soberana de provincia una embajadora?

Sí.  Hablamos de una labor de presentar en diferentes contextos aquello que identifica a una provincia, pero queda en responsabilidad de la Señorita Integración ser la vocera de esa variedad cultural.  La corona de Integración es precisamente asumir ese trabajo de mostrar lo mejor del departamento ante propios y extranjeros, las agendas de trabajo son dentro del departamento, en otras regiones, e incluso hay actividades internacionales.  Cajamarca no es una isla, se abre y se muestra al mundo.

En un giro más personal ¿tu gran aliada en ese largo año de labor?

Mi madre.  Le estoy profundamente agradecida por haberme acompañado en todo momento y lugar. Desde que asumí la participación en Señorita Integración mi madre ha estado así para atenderme, para brindarme su respaldo, para ser ese soporte emocional en toda circunstancia. Sin ella nada hubiera sido posible.