La escuela que no excluye, Cajamarca abre nuevas oportunidades a los estudiantes
Nota de prensa16 de octubre de 2023 - 12:00 a. m.
La Dirección Regional de Educación de Cajamarca asume la buena práctica pedagógica "La escuela que no excluye". La inclusión es un concepto que hace referencia al modo en que la sociedad, y la escuela como parte de ella, deben responder a la diversidad.
Con miras a hacer posible que el sistema educativo acoja a los niños con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, se proponen campañas de sensibilización a nivel del sistema educativo, con un mensaje dirigido a directivos, docentes, alumnos y apoderados, incentivando a que incluyan en sus comunidades escolares a alumnos con discapacidad.
El concepto de escuela inclusiva parte de una descripción multifactorial, que sustenta una educación nueva, la escuela para todos. En ceremonia protocolar se realizó la transferencia de "La escuela que no excluye", por parte de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad a la Dirección Regional de Educación de Cajamarca. Se impulsan estas buenas prácticas pedagógicas con el objetivo de seguir fortaleciendo el desempeño de los docentes.
La educación inclusiva supone una actitud y un compromiso con la tarea de contribuir a una educación de calidad, equitativa y justa para todo el alumnado. Se centra en la presencia, participación real y logro en términos de resultados valorados; implica combatir cualquier forma de exclusión y se considera un proceso que nunca está concluido.
En los programas de formación de profesores incluir la temática de la atención de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, de forma que los docentes construyan los conocimientos, estrategias y actitudes necesarias para el desarrollo de escuelas inclusivas.
Pasacalle
En el 2012 se promulgó la Ley N.° 29973 o Ley de la persona con discapacidad y su reglamento, cuyo objetivo era establecer el marco legal de protección principalmente en cuatro ejes temáticos: salud, trabajo, educación y accesibilidad para que estas personas vulnerables alcancen un óptimo desarrollo social, económico, cultural y tecnológico.
Dentro del marco legal se establece conceptos importantes, como que una persona con discapacidad es aquella que tiene una o más diferencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente.