Gobierno Regional gestiona presupuesto para conservación de bosques en comunidades campesinas de Jaén y San Ignacio

Nota de prensa
Presupuesto será para desarrollar planes productivos y ayudar a contrarrestar el cambio climático
Foto GORECAJ 202

10 de agosto de 2023 - 12:00 a. m.

Los bosques son espacios naturales para el desarrollo de la diversidad biológica, en nuestra región, las provincias de Jaén y San Ignacio tienen el mayor número de áreas de bosques, sumando entre ambas más de 340 mil hectáreas con una amplia variedad de plantas y animales.

Desde el Gobierno Regional de Cajamarca se trabaja de manera articulada con las comunidades campesinas para el cuidado de los bosques. Junto al Programa Nacional de Conservación de Bosques se ha iniciado las inscripciones a familias de   las comunidades campesinas de San Miguel de Tabaconas , Sallique, San Juan de Chirinos, Huarango, Sapotal, Santa Rosa, La Yunga y San Felipe.

“El objetivo es brindar una subvención económica a las comunidades que desarrollan actividades de conservación de bosques de acuerdo al número de hectáreas que poseen, se está pagando 10 soles por hectárea anual, hay comunidades que poseen 10 o 15 mil hectáreas” aseguró Sergio Sánchez, Gerente de Renama del Gobierno Regional de Cajamarca.

Con el monto económico que será por parte del Programa Nacional de Conservación de Bosques, las comunidades podrán desarrollar planes de negocios productivos, uso y control del territorio, prevención de tala ilegal de árboles y desarrollar actividades culturales. Con ello se busca contribuir al cuidado del medioambiente y reducir el impacto del cambio climático.

El proceso voluntario de afiliación para las comunidades antes mencionadas será hasta el 15 de setiembre en las oficinas de las Áreas de Conservación Páramos en Jaén y en las oficinas Áreas se Conservación Chaupe , Cunía y Chinchiquilla en San Ignacio ambas ubicadas en las sedes  de las Agencias Agrarias de cada provincia.