Reforestan 50 hectáreas de zonas aledañas a Los bosques secos del Marañón
Nota de prensa22 de febrero de 2023 - 12:00 a. m.
El Gobierno Regional de Cajamarca realizó la reforestación de 50 hectáreas en zonas aledañas al área de conservación Bosques Secos del Marañón, ubicada en los distritos de José Sabogal y Sitacocha de las provincias San Marcos y Cajabamba, respectivamente.
En los viveros forestales frutícolas institucionales de Jelic, Santa Rosa y El amante se produjeron los 31 mil plantones de taya, palto y cítricos que fueron instalados con la finalidad de recuperar las áreas degradadas y fortalecer las capacidades sobre plantaciones forestales generando alternativas sostenibles de trabajo.
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, articuló esfuerzos con líderes comunales, asociaciones y autoridades locales e instituciones para estas jornadas.
“Los terrenos reforestados ayudan a la preservación del agua pues los árboles la retienen evitando la erosión y posterior sedimentación de los ríos”, destacó Daryl Briones Longa, Subgerente de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas.
El Área de Conservación Regional Bosques Secos del Marañón, son creados y reconocidos mediante el Decreto Supremo 007-2021-MINAM, destaca por ser único en el Perú y en el mundo. En la zona, se han identificado 65 especies de flora de las cuales 30 son endémicas del valle del Marañón, es decir, que solo se encuentran en este lugar.
“Con estas actividades reafirmamos nuestro compromiso de velar por la gestión sostenible de los bosques, fortalecemos así la vigilancia y control en la zona”, enfatizó Fernando Valqui Tapia, consejero regional por San Marcos, que participó de la jornada.
La reforestación permite mantener los servicios eco-sistémicos básicos para la regulación del clima, evitando la erosión de suelos y manteniendo la belleza del paisaje. También brinda las condiciones necesarias para el desarrollo de actividades económicas productivas como frutales, actividad forestal y apicultura.
Asimismo, se resalta el trabajo coordinado del Gobierno Regional de Cajamarca con Naturaleza y Cultura Internacional, Andes Amazon Fund, Autoridad Nacional del Agua, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Fundación Franklinia y la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca.