Comité Regional de Seguridad Ciudadana promoverá acciones contra la violencia a mujeres

Nota de prensa
También atenderá los problemas de las cámaras gesell en provincias y un arduo trabajo en seguridad a favor de la población.
Foto 92 - 2023

2 de marzo de 2023 - 12:00 a. m.

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Cajamarca, integrado por las instituciones públicas de la región y presidido por el gobernador regional Roger Guevara Rodríguez, en sesión ordinaria acordó promover y desarrollar acciones de sensibilización y prevención de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, ante el incremento de casos que generan problemas en las familias de nuestra región.

 

En la reunión, desarrollada el martes 28 de febrero en la sede regional, también se acordó la atención de los problemas de falta de cámaras gesell en varias provincias de la región, por lo que se solicitará al poder Judicial su pronta implementación para ayudar en la atención de las víctimas de violencia sexual, además de un arduo trabajo en seguridad ciudadana a favor de la población.

 

El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, saludó la presencia de los representantes de las instituciones de nuestra región y los instó a efectuar “un trabajo proactivo y más técnico que promueva el bienestar de la población y no solo se quede en el cumplimiento de reuniones sin resultado positivo”.

 

Otro aspecto importante que trataron fue la obligatoriedad de la participación de los representantes de cada institución y la responsabilidad del gobernador regional y alcaldes -provinciales y distritales- de instalar y convocar a sesiones ordinarias -por lo menos una vez cada dos meses- de sus comités de seguridad ciudadana.

 

Durante la reunión también se precisó que “el gobernador regional o el alcalde -provincial o distrital- que no instale el comité de seguridad ciudadana en el plazo legal o que no convoque a sesiones -por lo menos una vez cada dos meses- comete falta grave y está sujeto a sanción de suspensión de sus funciones por 30 días”, de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

 

En tal sentido y amparados en la norma legal, también solicitaron a los representantes del Ministerio Público que investiguen y denuncien por los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales a las autoridades o funcionarios de los comités de seguridad ciudadana que incumplan con la instalación y funcionamiento de estas organizaciones, según lo establece la legislación vigente.