GRC difunde primeras cifras sobre el costo de la emergencia por lluvias
Nota de prensa23 de marzo de 2023 - 12:00 a. m.
Diez mil frazadas, 70 mil galones de combustible diésel B5, 10 toneladas de alimentos, 60 toneladas de ayuda humanitaria y 1 000 horas de trabajo con maquinaria pesada son algunas de las cifras que maneja el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) para afrontar la emergencia por fuertes lluvias registras en el territorio departamental.
El gobernador Roger Guevara Rodríguez, en su condición de presidente de la Plataforma de Defensa Civil Regional, lideró las acciones de emergencia, gestionando y supervisando el traslado del apoyo a los damnificados.
El GRC, a través de la Oficina de Defensa Nacional (ODN), ha distribuido 60 toneladas de ayuda humanitaria, de las cuales el 50% fueron gestionadas ante el Instituto Nacional de Defensa Civil y el otro 50% fue adquirido por el GRC, detalló Fiorella Alvarado, directora de la ODN.
La ayuda humanitaria consiste en kit de techo (calaminas, triplay, listones de madera) kit de abrigo (frazadas, ropa, colchas), kit de herramientas (barretas, picos, palanas, carretillas). Además, el GRC ha gestionado y distribuido 10 toneladas de alimentos (cereales, menestras, azúcar, entre otros). Asimismo, el GRC ha contratado más de 1 000 horas de maquinaria pesada para la limpieza de cauces y carreteras, teniendo como costo aproximado de 500 mil soles.
Por otra parte, acorde a las facultades otorgadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, se realizaron las modificaciones presupuestales para la adquisición de 70 mil galones de combustible diésel B5 valuado en más de 1 millón 200 mil soles, de los cuales ya se han distribuido 10 mil galones.
“Estamos a la espera de los trámites por parte de los municipios provinciales y distritales para la entrega del diésel”, enfatizó Alvarado. Culminado el primer ciclo de lluvias, “el siguiente paso es atender los puntos críticos con un enfoque de reducción del riesgo, pues los escenarios proyectados por el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) anuncian mayores precipitaciones en abril y un Fenómeno del Niño costero en julio y agosto”, señaló la funcionaria.
Asimismo, en otros puntos focalizados de la región se realizan actividades para la reducción del riesgo priorizando la atención con tuberías, tanques de agua, alcantarillado y kit de herramientas.
Finalmente, se solicita a las autoridades locales formular proyectos ante el Fondes (Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales). La Comisión Multisectorial FONDES es el órgano encargado de la priorización de los proyectos de inversión, reforzamientos y demás inversiones para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos, a ser financiados con cargo a recursos del FONDES. Dicha Comisión Multisectorial es de naturaleza permanente y se encuentra adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.