Gobierno Regional y UNC firmarán convenios por la investigación, agricultura y transformación digital

Nota de prensa
Las autoridades también plantean la elaboración de perfiles de presas, gestión de becas y recursos para proyectos de inversión.

6 de mayo de 2022 - 12:00 a. m.

El Gobierno Regional y la Universidad Nacional de Cajamarca unen esfuerzos y capacidades para trabajar proyectos conjuntos por el desarrollo de la región, para lo cual firmarán un convenio marco y convenios específicos en transformación digital, agricultura,  ganadería, investigación, fortalecimiento de capacidades, saneamiento rural, entre otros.

El rector de la UNC, Berardo Escalante Zumaeta, y los vicerrectores Jorge Tejada Campos y Carlos Rosales Loredo, junto a su equipo de alta dirección, visitaron al gobernador Mesías Guevara, con quien sostuvieron una reunión de coordinación y trabajo, en la que se planteó la preparación de los convenios que se firmarán en los siguientes días.

Las autoridades regionales y universitarias coincidieron en plantear un trabajo conjunto en temas referidos a saneamiento rural, el impulso del parque científico tecnológico, transformación digital y gestión de recursos para proyectos de inversión.

Además se planteó un apoyo mutuo para la agricultura, forestación, reforestación, agroindustria, turismo, y servicios, comprometiéndose la UNC a la gestión de un voluntariado universitario y participación de profesionales expertos.

También se gestionará ante embajadas pasantías internacionales para docentes y estudiantes con la finalidad de reforzar capacidades en investigación; así como la gestión de becas ante el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - Pronabec con el objetivo de lograr recursos para trabajos de investigación.

Las autoridades universitarias requieren del apoyo del Gobierno Regional para el uso del laboratorio regional de agua y el laboratorio de reproducción y mejoramiento genético bovino; así como trabajar en conjunto para elaborar el perfil de las presas El Quengo y El Molino.

Finalmente se considera la propuesta de financiamiento de un vivero forestal en Tartar que contará con tecnología mejorada y la intervención en un proyecto de remediación de pasivos ambientales de las actividades mineras, botaderos de residuos sólidos y aguas para reutilización y el desarrollo de investigaciones para obtener beneficios tributarios.