20% de la población presenta estados depresivos

Nota de prensa
Reporte del Instituto Nacional de Salud Mental precisa que ruptura de lazos familiares por aislamiento Covid-19 generaron alteraciones mentales.

4 de mayo de 2022 - 12:00 a. m.

El Gobierno Regional de Cajamarca respalda e impulsa la realización de la Encuesta Nacional Especializada de Salud Mental 2022 que realiza el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) con el objetivo de evaluar la prevalencia y factores asociados con trastornos mentales y problemas psicosociales.

“Los resultados de esta encuesta - previstos para el primer trimestre del año 2023 -  permitirán la toma de decisiones a cargo de las autoridades locales y regionales sobre políticas públicas de salud mental”, señaló el gobernador Mesías Guevara.

Este trabajo de recopilación y procesamiento de datos permitirá cuantificar los problemas de salud mental para afrontarlos y controlarlos.  Asimismo, identificará la demanda de acceso, percepción y servicios de salud mental.

“La ruptura de lazos familiares y aislamiento por pandemia Covid-19 generaron la duplicación de índices de alteraciones mentales.  Alrededor del 20% de la población ha experimentado o sufre episodios depresivos”, se informó Víctor Cruz director general del INSM.

Un gran porcentaje de la población aumentó en el consumo de alcohol y drogas, además de sufren crecientes problemas de insomnio ‎y ansiedad. La COVID-19 trae consigo complicaciones neurológicas y mentales, ‎como estados delirantes, agitación o accidentes cerebrovasculares.

La pandemia provoca el incremento en la demanda de servicios de salud mental. El duelo, el ‎aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental. ‎