Colegio El Pajonal, un reto de ingeniería culminado por el Gobierno Regional de Cajamarca

Nota de prensa
Institución Educativa se ubica a más de 3 mil metros de altura y a 2 horas de camino desde la carretera más cercana.

6 de marzo de 2022 - 10:38 a. m.

La institución educativa No. 821096 El Pajonal es una escuela junto al cielo. Llegar ahí es un reto de resistencia física. El plantel es una moderna infraestructura educativa que despierta el asombro de propios y visitantes al estar ubicada en una zona remota casi inaccesible, a dos horas de camino desde la carretera más cercana. El asombro es mayor al comprobar que este edificio es de material noble que luce acabados de primer nivel.
Se ubica a más de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar en una de las laderas del inmenso cañón que forma el río Mirile cuyas aguas braman a su paso y brindan vida a este paraíso celendino donde el gélido viento quema el rostro de los pobladores.
El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) invirtió dos millones de soles en la construcción de este proyecto que contempla salón multiusos, aulas pedagógicas, ambientes administrativos, batería de servicios higiénicos, cocina, almacén, tópico, protegida por muros de contención y vallas perimétricas metálicas. Nada que envidiar a la mejor unidad escolar de la zona urbana.
“Mi infinito agradecimiento al Gobierno Regional por acordarse de uno de los caseríos más alejados y humildes de Celendín”, expresa Luciano Aguilar, poblador de El Pajonal, que ve con orgullo y alegría la moderna escuela.
Los materiales fueron transportados a lomo de acémila hasta la zona de construcción, más de tres horas de ruta por un camino escarpado, para nada uniforme, pero con maravillosas vistas panorámicas.
“La ingeniería resuelve problemas y supera grandes obstáculos geográficos, esta obra es un ejemplo del compromiso de las autoridades, de los pobladores y de los empresarios que asumieron el reto de ejecutar y culminar este proyecto”, expresa con satisfacción Johnny Paredes, ingeniero residente del Consorcio Virgen de Guadalupe.
La empresa ejecutora compró más de cuarenta acémilas para transportar cemento, fierro, tejado, paneles para encofrado, clavos, alambre y demás herramientas. “Hasta el trompo para mezclar concreto lo trasladamos por partes”, evoca Paredes.
Este colegio es parte de un paquete de obras educativas en beneficio de la población celendina invirtiendo más de 9 millones de soles para atender las necesidades de Cajén, Bellavista, La Quinua y Pajonal.
“La educación es el factor clave y soporte fundamental para ayudar a las comunidades a progresar. Brindar óptimas condiciones a docentes y alumnos para su labor es cumplir con el compromiso asumido de elevar la calidad de vida”, expresó Abel Rodríguez, funcionario del GRC.