Gobierno Regional construyó instituciones educativas en Pajonal, La Quinua, Bellavista y Cajén en Celendín
Nota de prensaSe invierte en modernas infraestructuras y equipamiento, capitación docente y gestión de pago de deuda social para docentes.

26 de febrero de 2022 - 10:48 a. m.
Los colegios son faros que guían el desarrollo de los pueblos. Así lo entiende la magister Gisella Montoya, directora de la I.E. Bellavista en la zona rural a más de 2,700 metros de altura, cuyo plantel fue reconstruido desde los cimientos y que reluce a la distancia en el gélido paraje celendino.
Con una inversión superior a los 9 millones de soles el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) construyó y equipó las escuelas de Pajonal y La Quinua en Oxamarca; asimismo los planteles de Bellavista y Cajén en Sucre como parte de la nueva maratón de inauguraciones que ejecuta. La actual gestión ya inauguró 42 instituciones educativas en la región.
“Una moderna y equipada infraestructura educativa incide directamente en el trabajo de docentes y alumnos”, expresa la voz autorizada de Montoya que ostenta veinte años de carrera. Asimismo, el pago de deuda social que percibe es un estímulo laboral. El GRC gestionó, desembolsó y pagó S/ 281 millones de deuda social a docentes -activos y cesantes- de las 13 provincias de la región.
Montoya muestra orgullosa las amplias aulas, espacios para uso múltiple, plataforma deportiva, y áreas administrativas que conforman el diseño de su nuevo plantel. “Este 14 de marzo tendremos un retorno seguro a clases”, enfatiza la docente que ya recibió su vacuna Covid-19, y exigirá que sus alumnos cumplan normas de bioseguridad en este contexto de emergencia sanitaria.
Los estudiantes y docentes de Bellavista son por parte de los miles de beneficiarios con las inversiones en Educación que realiza el Gobierno Regional en las trece provincias de Cajamarca. “Afianzamos así la revolución educativa digital en nuestro departamento con los componente de infraestructura, equipamiento, capacitación docente y pago de deuda social”, expresa la vicegobernadora Angélica Bazán.
Alrededor de 160 mil tablets distribuidas en los colegios de la zona rural, laboratorios de cómputo y dotación de servicio de Internet son acciones que cierran la brecha en conectividad. Asimismo, más de 100 antenas de radio-televisión reparadas por el GRC benefician a 35 mil comuneros que ahora pueden acceden a información útil y oportuna promoviendo el uso de herramientas tecnológicas.
La autoridad regional estuvo a cargo de las ceremonias de inauguración de este y otros planteles en la tierra del chocolate y el sombrero de paja toquilla. “La transformación y los avances tecnológicos son un paso inevitable. No se puede hablar de Educación sin abordar factores como digitalización, acceso a Internet, dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, aplicativos y equipos”, destacó la vicegobernadora Angélica Bazán Chávarry.
“Gracias al Gobierno Regional de Cajamarca por hacer realidad este sueño de contar con una escuela moderna para nuestros hijos y nietos”, expresó Ananías Rojas, teniente gobernador de Cajén y expresidente de la Asociación de Padres de Familia.
PRÓXIMAS INAUGURACIONES
La actual gestión inaugurará en los próximos días 5 instituciones educativas en Hualgayoc y 3 San Marcos. Asimismo, el Centro de Educación Técnico Productivo en Cajamarca y la emblemática institución educativa de mujeres Nuestra Señora del Carmen en Celendín.