Hospital de Jaén realiza primera cirugía de columna de alta complejidad del nororiente peruano
Nota de prensaUna paciente mujer de 45 años, con fractura en la tercera vértebra lumbar y poco movimiento, fue intervenida y luego de dos días empezó a caminar.

21 de febrero de 2022 - 9:49 a. m.
Con la vanguardia de la tecnología, más la adquisición de nuevos aparatos tecnológicos médicos, el Hospital General de Jaén del Gobierno Regional de Cajamarca nuevamente realizó otra proeza médica de Intervención quirúrgica por primera vez; de gran complejidad que dará esperanza a más personas en recuperar la movilidad en las piernas.
Una paciente mujer de 45 años de edad, con las iniciales de MCM, ingresó a emergencia del Hospital General Jaén, refiriendo haber presentado una caída de altura (aproximadamente 7 metros), que le ocasionaba dolor intenso en la región del “Dorso - Lumbar” asociado a déficit motor (paraparesia); realizándole una tomografía de columna total, donde se pudo evidenciar fractura de la tercera vértebra lumbar inestable con invasión parcial del canal medular, siendo necesario de manera urgente la intervención quirúrgica.
Luego de cumplir la evaluación preoperatoria, la paciente fue programada para una cirugía de fijación transpedicular más ampliación del canal medular, que consiste en la colocación de una prótesis de titanio en la columna vertebral, que está constituida por tornillos transpediculares y barras de fijación.
La cirugía tuvo un tiempo aproximado de 4 horas 30 minutos y con el apoyo tecnológico (uso de arco en C) se logró llevar a cabo sin inconvenientes. Posteriormente la paciente pasó a recuperación y luego a hospitalización, donde 2 días después la paciente camina y puede realizar sus actividades por sí sola, sin ningún tipo de dificultad.
DATO IMPORTANTE
El Arco en C es un instrumento utilizado principalmente para la obtención de imágenes radiológicas de alta resolución y calidad a tiempo real, generalmente en el ámbito quirúrgico, lo que permite mostrar el progreso de la cirugía en cualquier punto del procedimiento, siendo la pieza clave en el éxito de este tipo de cirugía de columna.
EQUIPO PROFESIONAL
Los profesionales que intervinieron a la paciente fueron el cirujano principal Gílmar Ángeles Correa, cirujano asistente 1 José Oliva Ramos, cirujano asistente 2 María Huarcaya Ventura, anestesióloga Giselle Herrera Praeli, licenciadas instrumentistas Magely Rivera, Sandra Japón y Katherine Chumán, licenciadas circulantes Ana Huamán, Inés Huaripata e Hilda Montenegro, tecnólogos médicos encargados del manejo y cuidado del equipo de radiología intraoperatoria del Arco en C s0n Juan Omar Loayza Villanueva y Vilma Rosmery Serrato Caquies. En el área funcional de mantenimiento en ingeniería biomédica fueron Omar Valdivia, Mayckol Melchor y Marvin Taquiri.