Chota beneficiada con 300 mil m3 de agua en qochas para cubrir 1 300 hectáreas agrícolas
Nota de prensaGobierno Regional de Cajamarca eleva la calidad de vida de más de cientos familias dedicadas a la ganadería y agricultura.
14 de febrero de 2022 - 6:24 p. m.
Marcial Rafael, de 50 años de edad, padre de familia, poblador de la zona alta de Chota, dedicada a la agricultura y ganadería, ha sido testigo y protagonista de la trasformación de su paisaje gracias a la construcción de una qocha. Ahora, un inmenso espejo de agua reluce a lo lejos, iluminando el páramo andino, simbolizando la riqueza de los Andes: el agua.
Gracias a las qochas que construye el Gobierno Regional de Cajamarca en las zonas de recarga hídrica, pobladores como Marcial Rafael, tienen garantizado su año agrícola y forestal. Al tener pastos durante todo el año elevan sus ingresos familiares al tener mayor producción ganadera. Incluso ya pueden pensar en crianza de truchas favoreciendo la seguridad alimentaria.
Con las últimas qochas construidas se logra almacenar 300 mil metros cúbicos de agua, favoreciendo a 500 familias, en un área de 1 300 hectáreas. “El agua es vida. La obra (de qocha) se construyó y estamos muy alegres por este beneficio”, expresa Rafael, que ve con optimismo el futuro ahora que sus tierras contarán con agua todo el año.
Las qochas, obras de reserva hídrica. “Como Gobierno Regional articulamos con las municipalidades y comunidades para la construcción de la infraestructura hídrica”, expresó el gobernador Mesías Guevara.
El Gobierno Regional de Cajamarca a través de las acciones de siembra y cosecha permite una mejor conservación y recuperación ambiental del ecosistema, generando así efectos positivos adicionales con respecto a las condiciones de producción agrícola y pecuaria de las comunidades
Elevar la productividad de los sistemas agrícolas familiares es generar progreso. Estas obras se ejecutan gracias al apoyo del Fondo Sierra Azul del ministerio de Desarrollo Agrícola y Riego, el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Agricultura, las Agencias Agrarias, municipalidades y comunidades.
“Generamos activos ambientales, abrimos la oportunidad para proyectos de acuicultura y una nueva opción para promoción turística”, señaló el director de agricultura Elfer Neyra.
Las qochas y micro-reservorios construidos re-establecer el ciclo hidrológico, mitigan los efectos del cambio climático, garantizar ambientes sanos para flora y fauna endémica.