Santa Cruz cuenta con modernos viveros para forestar toda la provincia

Nota de prensa
Infraestructura construida en Sexi consta de 7 túneles de protección de 100 m2 cada uno, riego tecnificado por micro aspersión y zona de aclimatación de 400 m2.

18 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.

El Gobierno Regional de Cajamarca recepcionó un moderno vivero en el distrito de Sexi que producirá plantones de especies nativas y exóticas, entre maderables y frutales, para forestar y reforestar toda la provincia de Santa Cruz, en el marco del programa regional de forestación y reforestación Poncho Verde que se ejecuta a través de la dirección regional de Agricultura y las 13 agencias agrarias.

Este moderno vivero forestal permitirá producir 250 mil plantones en tubetes para forestar 250 hectáreas al año. La construcción estuvo a cargo del Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT del Gobierno Regional de Lambayeque y consta de 7 túneles de protección de 100 m2 cada uno, un sistema de riego tecnificado por micro aspersión, una zona de aclimatación de 400 m2, caseta de vigilancia, almacén, servicios higiénicos, un cerco perimétrico y 2 tanques elevados para la reserva de agua para riego.

Luego de la transferencia del vivero forestal a la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca se desarrolló una reunión de trabajo entre el PEOT, autoridades locales, junta usuarios Chancay Lambayeque, representantes de Serfor, AgroRural y de la empresa Cementos Pacasmayo.

El gobernador regional Mesías Guevara resaltó la articulación interinstitucional con el Gobierno Regional de Lambayeque. “La transferencia de este vivero constituye un hecho histórico y un gran paso en la consolidación del trabajo articulado que debemos tener entre ambos gobiernos regionales unidos por su historia, cultura y sobre todo por sus cuencas hidrográficas del río Chancay y Zaña”, expresó.

El director regional de Agricultura, Elfer Neira Huamán, destacó la importancia de un comité directivo conformado por los gobiernos regionales de Cajamarca y Lambayeque y gobiernos locales para el funcionamiento, seguimiento y sostenibilidad técnica en la producción forestal del vivero.

Elfer Neira informó que ya se requirió los insumos, sustratos, semillas y personal técnico para el funcionamiento del vivero.

“Este vivero es muy importante para nosotros, aparte de la producción forestal, generaría empleo para nuestra población, disminuyendo la inmigración de nuestros paisanos al ver una oportunidad de trabajo en su pueblo”, comentó el alcalde distrital de Sexi, Eduar Perales Bravo.