Bambamarca y Celendín rinden culto a la Virgen del Carmen
Nota Informativa
17 de julio de 2020 - 11:46 a. m.
Los pueblos de Bambamarca y Celendín comparten su fe en honor a la santísima Virgen del Carmen, cuyas festividades se celebran en julio, resaltando las actividades religiosas, que expresan la fe, devoción, compromiso y tradición de los fieles devotos; sumándose eventos culturales, deportivos, sociales y las ferias agropecuarias, agroindustriales y artesanales. Este año, ante la emergencia que vive nuestro país y el mundo, solo programaron actividades virtuales.
BAMBAMARCA
La feria patronal de Bambamarca se realiza del 05 al 21 de julio. Los bambamarquinos se unen y esfuerzan para ofrecernos diversas actividades en honor a su santa patrona, santísima Virgen del Carmen, en las que sobresalen las actividades religiosas.
Bambamarca se ubica en el centro del departamento y es capital de la provincia de Hualgayoc, tierra de la cultura Coremarca (Q’ori marca = Región de Oro). Tiene una gran producción de lácteos, paltas de excelente calidad, cuyes y sombreros. Destacan sus atractivos turísticos como las ventanillas de Arascorgue y Bellavista, el rostro de Cristo, el bosque de piedras, entre otros.
CELENDÍN
El pueblo de Celendín también se expresa con fervor y mucha fe ante su santa patrona, Santísima Virgen del Carmen, imagen a la que expresan toda su devoción en pos de sus favores espirituales y cuya fiesta patronal se realiza del 01 de julio al 03 de agosto.
La devoción de los celendinos se expresa desde el inicio de las actividades y generalmente se considera la organización de dos novenarios y las ceremonias religiosas con masiva concurrencia.
Celendín, es una ciudad andina de raíces coloniales, fundada en 1802 por colonos españoles y portugueses. El plano fue realizado a iniciativa del obispo de Trujillo, Martínez de Compañón, resaltando el trazo de calles amplias y rectas, que en conjunto asemejan a un tablero de ajedrez.
La producción del chocolate y la confección de sombreros, son dos de las principales actividades de los celendinos, que además ofrecen una excelente producción de lácteos, frutales, cereales andinos, entre otros.