Laguna Las Arreviatadas, humedal reconocido en la región Cajamarca

Nota de prensa
Archivo jpg de la Foto 92

2 de febrero de 2025 - 12:00 a. m.

En términos sencillos los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo, los humedales poseen múltiples funciones que contribuyen al medio ambiente y a los seres humanos en general.

Esta fecha conmemorativa se remonta a 1971 cuando se suscribió el Convenio de los Humedales en Ramsar (Irán), con la finalidad de establecer el 02 de febrero como Día Mundial de los Humedales con el objetivo de proteger los humedales en el planeta, ecosistemas que hacen frente a los desafíos del cambio climático en el mundo.

El Perú posee en la actualidad 13 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), lo que hace una superficie de 6,784,042 hectáreas; de las mencionadas Cajamarca cuenta con una de ellas que es las lagunas Arreviatadas que son un conjunto de lagunas, ubicadas en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (San Igancio), conformado por 4 lagunas de origen glaciar y una serie de lagunas menores rodeados por montañas de más de 4.000 metros de altitud.

“Es política del Gobierno Regional de Cajamarca la conservación de nuestras fuentes primarias de agua es por ello que, desde la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, se vienen realizando acciones de conservación y mejoramiento de las zonas en donde se encuentran este tipo de ecosistemas importantes que proporcionan el líquido elemento así como los medios de subsistencia de la población más vulnerable de nuestra región”, mencionó el Mg. Sergio Sánchez Ibáñez, Gerente de RENAMA.