Guardabosques reportan avistamiento de cóndores en Bosques Secos del Marañón
Nota de prensa
21 de agosto de 2024 - 12:00 a. m.
En reciente expedición al Área de Conservación Regional Bosques Secos del Marañón, con el propósito de realizar patrullajes para el control y vigilancia de los recursos naturales, los guardabosques lograron avistar varios ejemplares de cóndores (Vultur gryphus).
"En el último reporte se evidenció una familia de 5 cóndores, ello demuestra que dentro de esta área estas aves siguen reproduciéndose. La población ha tomado conciencia y junto a ellos sumamos esfuerzos para su conservación", expresa Daryl Briones, subgerente de Recursos Naturales.
El cóndor es una de las aves más grandes del planeta y un símbolo nacional en varias regiones andinas. Esta majestuosa ave, cuya envergadura puede alcanzar los 3 metros. Cada avistamiento es un evento notable y emocionante ente los ojos de quienes aman la naturaleza.
El Área de Conservación Regional Bosques Secos del Marañón se ubica en las provincias de San Marcos y Cajabamba. Es un espacio de más de 21 mil hectáreas cuidada por el Gobierno Regional de Cajamarca con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional y Andes Amazon Fund.
Este avistamiento de especies sirve como recordatorio de la belleza y la diversidad de la vida silvestre en el departamento que alberga una gran cantidad de especies únicas y que desempeña un papel crucial en la conservación de la biodiversidad. Asimismo, con la ayuda de cámaras trampa se ha logrado registrar la presencia de zorros, venados, tayras, pumas, especies de mamíferos y reptiles.