Anuncia el comienzo de nuevos e importantes proyectos que se suman a los que están en plena ejecución
Nota de prensaGERENTE SUB REGIONAL ASEGURA QUE EL 2022 SERÁ EL AÑO DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD

19 de febrero de 2022 - 5:42 p. m.
En conferencia de prensa el gerente sub regional de Chota, Ing. Martín Vásquez Rubio, anunció la decisión del Gobierno Regional de Cajamarca y de su despacho, priorizando la atención a los sectores salud y educación. “El 2022 será el año de la salud porque estamos encaminando el inicio de proyectos muy importantes para fortalecer la infraestructura hospitalaria y centros de salud” señaló.
También indicó que el año pasado el gobernador regional, Ing. Mesías Guevara, gestionó su inclusión en la ley del presupuesto la construcción del centro de salud I-4 Tacabamba, que requiere un monto de S/. 35 millones y de los cuales ya se tiene S/ 15 millones. “Se está terminando la documentación para que el MINSA lo transfiera e iniciar su ejecución, hemos terminado el expediente técnico con los parámetros y la tecnología necesaria propios de un centro de salud de esta categoría”, expresó.
También se refirió a la gestión de dos paquetes más para varios centros de salud, gracias a la inversión transferida producto de una decidida gestión puesto que de todas las regiones del país, Cajamarca es la que más presupuesto ha conseguido, más de 260 millones de soles. Producto de esa labor nuestro presupuesto institucional de apertura (PIA) de este año empieza con 420 millones, esperando llegar a los 800 millones, remarcó el gerente sub regional.
En tono optimista Martín Vásquez dio a conocer que ya se cuenta con el presupuesto para los dos paquetes; uno de ellos lo conforman los puestos de salud ubicados en los centros poblados de Yuracyacu, Chaupelanche y Negropampa, que tiene más de 11 millones de soles; mientras que el otro paquete compuesto por los puestos de salud de Masintranca y Bellandina, cuenta con casi 8 millones de soles.
De otro lado reveló su interés por la construcción y equipamiento de los cinco puestos de salud y del centro de salud estratégico, con una inversión de 55 millones de soles predestinados a estos nuevos proyectos, lo que refleja claramente el trabajo, el compromiso asumido. Mencionó que el próximo mes se iniciarán los procesos de licitación y adjudicación para satisfacer las necesidades de la población.
Respecto al sector educación dijo que se viene gestionando otro paquete adicional de cinco centros educativos iniciales que se confirmará la próxima semana, trayendo una inversión de S/. 23 millones; igualmente las coberturas metálicas para las losas deportivas de 22 instituciones educativas, junto con la edificación de 20 escuelas de madera. “En educación estamos invirtiendo más de 30 millones soles, por eso el 2022 también será el año de la educación por la inversión priorizada para atender a este sector”, remarcó.
Finalmente anunció la aprobación del expediente técnico del corredor vial Nº 15 valorizado en más de S/. 180 millones que será realizado por PROVIAS descentralizado producto de la gestión del gobernador regional de Cajamarca para mejorar las vías que unen a Celendín, La Libertad de Pallán, Paccha, Chadín, Choropampa, Chimbán, Pión, ampliándose hasta las cercanías del puente El Gavilán.
El mejoramiento a nivel de asfaltado tan igual que el corredor Nº 11 que abarca Puente Techín, Pucará, Querocotillo, Querocoto, Yanocuna y el otro punto de Cutervo, Chiguirip, Conchán, La Palma, Santa Rosa y Chaupelanche, en ejecución, permite la integración de poblaciones abandonadas, discriminadas; hoy se les está dando la debida importancia, concluyó el gerente sub regional de Chota.