Vicegobernadora participa en lanzamiento del proyecto "Liberando su potencial: avanzamos todas"
Nota de prensa




12 de julio de 2024 - 8:40 a. m.
La vicegobernadora regional Tania Vila Sosa, participó del lanzamiento del proyecto "Liberando su potencial: avanzamos todas", organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que tiene como objetivo “contribuir a mejorar el bienestar y el cumplimiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes”, entre los 10 y 29 años de edad.
En el evento, Vila Sosa, intervino como panelista sobre salud, derechos sexuales y reproductivos e igualdad de género en el marco del proyecto, junto a Tarcila Rivera presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú (Chirapaq) y Sofía Carrillo, periodista y activista afroperuana. La iniciativa, cuenta con el apoyo y financiación del Gobierno de Canadá y se implementará en la región sureña de Ayacucho y en la norteña de Piura y en el populoso distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
La UNFPA indicó que el proyecto busca alcanzar “un entorno igualitario y libre de violencia de género” hacia las mujeres, para de esa manera avanzar “hacia una autonomía corporal (…) con énfasis en aquellas con mayor riesgo de quedarse atrás”.
Para establecer estos riesgos se consideran los niveles de ingreso y educación, el lugar de residencia, el origen étnico, la condición de discapacidad, la condición migratoria y la orientación sexual. En ese sentido, se ha escogido a Ayacucho, Piura y San Juan de Lurigancho “debido a las brechas en la realización de la salud y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y los altos indicadores de la violencia de género y las prácticas nocivas”, así como por la colaboración pasada y presente de la UNFPA en esas zonas.
Las estrategias de ejecución tendrán enfoques basados en derechos humanos, la transformación de las normas discriminatorias de género, coordinación, asociaciones y financiación, el principio de “no dejar a nadie atrás”, la generación de datos y evidencias, la innovación y digitalización, y la resiliencia y adaptación.