Aprueban Plan de Trabajo Anual 2024 de la Comisión Multisectorial de Acción Contra la Trata de Personas
Nota de prensaAprueban Plan de Trabajo Anual 2024 de la Comisión Multisectorial de Acción Contra la Trata de Personas





18 de junio de 2024 - 12:46 p. m.
La vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila Sosa, presidió la sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Acción Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, donde se abordó la socialización del plan de trabajo anual 2024, el cual fue aprobado por unanimidad por los miembros integrantes, que ratificaron su compromiso de trabajo y poner freno a la ola delincuencial.
“Señores y señoras miembros de la Comisión Multisectorial de Acción Contra la Trata de Personas Ayacucho, resaltó su presencia y compromiso de trabajo para hacer frente a este flagelo social, solo trabajando articuladamente lograremos enfrentar. De acuerdo a la Ordenanza Regional N°13, estamos conformados por instituciones y organización involucrada en la lucha de este flagelo, cuya finalidad es implementar políticas, normas, planes y estrategias en las 11 provincias de la región. Este espacio es muy importante porque nos permite articular acciones para combatir a este flagelo de la sociedad, bajo los lineamientos de la política regional y garantizar la labor de prevención, persecución sanción y protección a las víctimas de trata de personas. Como Gobierno Regional tenemos el compromiso de trabajo ante este problema”, dijo la vicegobernadora regional.
La secretaria técnica, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social, socializó el plan de trabajo, enfocado en 3 ejes de trabajo: En gestión, coordinación y articulación; promoción de la política en materia de trata de personas y sus formas de explotación y el seguimiento y evaluación, que tendrán acciones de estratégicas de trabajo como el fortalecimiento de la red de lucha contra la trata de personas, coordinación con los gobiernos locales, establecer sistemas de información, ampliar la vigilancia preventiva.
Asimismo, fortalecerán la atención y el proceso de reintegración de las victimas por el delito de trata de personas, mejorar el funcionamiento del sistema de persecución, sanción penal y fiscalización para combatir el delito de trata de personas y el reporte de avances en la implementación de los servicios de la Política Nacional, todo ello enmarcado en actividades, indicador, meta, medio de verificación y cronograma para su cumplimiento de las fechas establecidas.
RESPONSABLES. Las instituciones que son responsables de la actividad recaen en la secretaria técnica de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, instituciones integrantes de la Red Regional, Dirección Regional de Educación, Programa Aurora, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo, UPE, UDAVIT, Policía Nacional del Perú, Sunafil, Sutran, Migraciones y fiscalía provincial Corporativa Especializada.