Instalan equipo técnico regional para la implementación del Proyecto Educativo Regional Ayacucho al 2036

Nota de prensa
Fotografía 1
Fotografía 2
Fotografía 3
Fotografía 4
Fotografía 5

28 de mayo de 2024 - 12:16 p. m.

En el marco de la formulación del Proyecto Educativo Regional de Ayacucho (PER) al 2036 la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) concretó la instalación del Equipo Político y Técnico Regional del Proyecto Educativo, el cual apoyará y contribuirá en el proceso de conclusión, validación y sostenibilidad en la implementación del principal instrumento de gestión educativa en la región.
La vicegobernadora regional, Tania Vila, destacó la participación conjunta de autoridades, funcionarios y sociedad civil en la elaboración del PER Ayacucho al 2036, el cual orienta las políticas educativas regionales para la mejorar en logros de aprendizajes y el cierre de brechas en Ayacucho.
El titular de la Dirección Regional de Educación, Oster Paredes Fernández, manifestó que el PER es el resultado de la deliberación de ideas y la concertación de voluntades con los principales actores de la región que permitieron identificar los problemas y barreras que han limitado mayores avances en la calidad y equidad de la educación regional.
“Este PER establece acuerdos sobre los grandes propósitos y lineamientos de política pública que guiarán el desarrollo de la educación regional en el mediano y largo plazo” destacó.
Por su parte, Leoncio Reyes, presidente del equipo técnico, destacó la prioridad de este instrumento de gestión diseñado en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036 “El Reto de la Ciudadanía Plena” y el Plan de Desarrollo Concertado Regional, con la participación democrática de la sociedad civil organizada.
El evento se realizó el en el auditorio del Gobierno Regional y contó con la participación de la vicegobernadora regional, Tania Vila, miembro del Equipo Político Regional como el Gobierno Regional, la Gerencia de Desarrollo Social y económico, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto Territorial, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, el Director Regional de Educación, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Defensoría del Pueblo, Consejo Regional de Educación (COPARE), y organizaciones como TAREA y Word Visión Perú.