Gobernador regional informó avances de la gestión en I Audiencia Pública Regional Descentralizada 2024
Nota de prensa




24 de mayo de 2024 - 6:02 p. m.
En medio de una gran multitud que se dio cita a la IE "Manuel Prado" de la ciudad de Puquio, en la provincia de Lucanas, el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, dio cuenta sobre los logros y dificultades de la gestión, en la 1era Audiencia Pública Regional Descentralizada 2024.
En esta convocatoria se tuvo la participación de autoridades y representantes de la sociedad civil de las 11 provincias de la región, así como de las Unidades Operativas y Las Cabezadas del sur. La primera autoridad regional informó sobre los proyectos en ejecución y los trabajos realizados desde su asunción como gobernador regional, haciendo incidencia en los sectores de salud, educación, agricultura, integración vial, agua para riego, desarrollo productivo y social.
SALUD PARA TODOS
"Elegí esta provincia porque aquí se está construyendo una de las obras más importantes de mi gestión, el gran hospital Felipe Huamán Poma de Ayala con un presupuesto de 329 millones de soles, este hospital tiene categoría 2 - II y se ha gestado en mi segundo gobierno, por ello hoy este sueño es una realidad. El hospital de Coracora se encuentra al 99%, falta muy poco para entregar, por ello se requiere 13 millones de soles para concluirla y equiparla debidamente. Asimismo, el Hospital de San Juan haremos entrega este año, el hospital de Cangallo estamos capacitando a los profesionales, el hospital San Miguel adquirió 2 ambulancias y se va inaugurar muy pronto", destacó.
La primera autoridad regional agregó que en el presente año se hará entrega de los hospitales de San Francisco, Daniel Alcides Carrión de Huanta y se viene haciendo las gestiones para que todas las provincias de la región cuenten con una unidad ejecutora en salud y el próximo año se dará inicio a los hospitales de Pauza (43 millones); hospital de Huancapi (46 millones); hospital de Huanca Sancos (58 millones) y el hospital de Querobamba (59 millones).
"Vamos a construir el centro de salud de Lucanas, Andamarca, centro de salud en Carmen Alto y Santa Elena en Huamanga. Todos estos proyectos tienen expediente técnico, nos tiene que atender el gobierno central", manifestó la autoridad regional.
ANEMIA Y DESNUTRICIÓN
El mandatario regional, resaltó que la desnutrición y la anemia son dos de los graves problemas en nuestra región, sin embargo destacó que en desnutrición se ha reducido 2 puntos y se tiene como meta que en el 2026 se reduzca en 10 puntos.
EDUCACIÓN DE CALIDAD
Oscorima Núñez, enfatizó que la educación es el pilar para el desarrollo de los pueblos, por ello ya está en funcionamiento la IE "Cristo Rey", "Manuel Prado" y pronto se hará entrega del los colegios "Los Andes" de Huancasancos, "Mirtha Jerí" en La Mar, "María Auxiliadora" en Huanta, "Los Libertadores" en Huamanga. También resaltó colegios que iniciarán su ejecución como el Colegio de Alto Rendimiento, Mónica Pimentel, Fe y Alegría, Abraham Valdelomar, San Juan, José Abelardo Quiñones, que son parte de los denominados colegios emblemáticos.
"En junio vamos a dar inicio para la construcción del instituto de Chipao en Lucanas, instituto San Juan en Vilcas Huamán y el próximo año, el Instituto Sureño de Puquio, "César Augusto Guardia en Parinacochas, Filiberto Cuellar, Nuestra Señora de Lourdes, San Miguel, Hierro Pozo, Guamán Poma en Huamanga; Federico Gonzáles Cabezudo. Por primera vez en su historia, la Unsch en convenio con el Gore estamos invirtiendo en la construcción de los pabellones de las Escuelas Profesionales de Educación 33 millones, Ingeniería Agrícola 51 millones, Medicina 58 millones, Industrias Alimentarias 66 millones, Agroindustrial 75 millones, lo cual el proximo año le haremos entrega", remarcó.
Otro de los grandes sueños en el sur es tener su propia universidad, por ello anunció la creación y la puesta en funcionamiento de la Universidad Autónoma del Bicentenario del sur.
JUEGOS BOLIVARIANOS
El Bicentenario tiene dos eventos importantes, 2 Juegos Bolivarianos en Ayacucho, en el 2024 en Huamanga y el 2025 vamos a descentralizar, para ello estamos concluyendo la construcción del estadio Las Américas, el cual será escenario de la inauguración de estos juegos. "La obra más importante para el deporte es el gran Complejo Deportivo de la Libertad Americana, de los cuales ya tenemos 100 millones en nuestro presupuesto, esto va generar puestos de trabajo para la población", enfatizó.
DESARROLLO ECONÓMICO
"El sueño de todos los ayacuchanos es el Centro de Exposiciones y Convenciones de Ayacucho, que estará listo para diciembre", destacó.
CARRETERAS
Con respecto a las vías de comunicación, la primera autoridad regional destacó los grandes proyectos viales que viene ejecutando el Gobierno Regional de Ayacucho.
"Ya estamos ejecutando la carretera Huancasancos - Puquio, que se debe entregar para finales de este año, no nos vamos a quedar en ello, tenemos otras obras como Huascahura La Picota, Carmen Alto Yanama, San Miguel Yanasraqay, ampliación de la carretera Yanamilla- Totora, Mollepata Pongora, asimismo Tircus-Mejorada-Sivia; Minascucho -Rosaspata; San José - Choymacota; Luricocha - Paccchancca; estamos elaborando los estudios de preinversion de la carretera del bicentenario Condorccocha - Cangallo y Huancapi, debe iniciarse el próximo año con 343 millones y la carretera Huanca Sancos - Los Morochucos. Estamos en plena ejecución de la vía Huatatas- Tambillo - Acocro, el anillo vial del Vraem es ya una carretera departamental, por ello hemos logrado que nos transfieran 14 millones para dar mantenimiento; estamos en los estudios de preinversión. Con respecto a la vía Puquio - Coracora - Pausa, al parecer la compañía minera no está cumpliendo sus compromisos como labor social, sino el gobierno regional va a elaborar el perfil de estudio de esta carretera para unir Puquio Cora cora en doble vía. Hemos logrado el mantenimiento en Las cabezadas, asimismo, vamos a ejecutar el puente que unirá Sivia con Pichari", enfatizó.
AGRICULTURA Y RIEGO
En agricultura y riego destacó los proyectos de San Sebastián de Sacraca, canal de riego Mirmaca, Curipampa, presa de Ancascocha, Pallqa en el distrito de Quinua (concluido), teniendo el comprommiso de ejecutar el sistema de riego Chanquil, Ustunacccocha, Torobamba, Esmeralda Alta y el inicio de la represa Yahuriuiri, Iruro, San Antonio, Irrigación Muelaccocha, represa Mayupampa, Callhuamayo, Caracha en Huancasancos y sistema de riego en Pausa.
"Otro de los sueños es la masificación de gas, es uno de mis retos y desafíos, señores alcaldes provinciales, den las facilidades para que instalen plantas en cada provincia, el balón de gas debe costar 10 soles en Ayacucho, asimismo, vamos a descentralizar algunos sectores, como Energía y Minas y la de Transportes para que se den las licencias de manejo. No perdamos las esperanzas y tengamos fe, últimamente he estado en las noticias, en titulares, que sigan hablando no van a encontrar nada malo, sino el esfuerzo, el trabajo que vengo realizando por mi pueblo; las mentiras y calumnias no me van a doblegar, no me voy a caer, por el contrario me da más fuerzas y energía para seguir luchando por nuestro pueblo, estoy dispuesto a trabajar día y noche, muchas gracias", finalizó el mandatario regional.