Gobernador regional de Ayacucho presidió la I Sesión Ordinaria de la Mancomunidad Regional de los Andes

Nota de prensa
Fotografía 1
Fotografía 2

15 de marzo de 2024 - 2:33 p. m.

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, presidió la I Sesión Ordinaria de la Asamblea de la Mancomunidad Regional De Los Andes (MRLA), realizado en los ambientes del Consejo Regional de Ayacucho, con la presencia de los consejeros representantes de las regiones que la componen.
La primera autoridad regional, quien además es presidente ejecutivo, dio la bienvenida a los consejeros que se dieron cita a esta sesión, a la vez exhortó a las autoridades a contribuir en el desarrollo de las regiones y de la MRDLA, para trabajar de forma unida, para que, de manera conjunta, se canalicen proyectos ante las instancias correspondientes.
“Como presidente de la mancomunidad estoy liderando, uniendo y articulando esfuerzos con Proinversión, el Ministerio de Transportes, la Contraloría y el Ministerio de Economía y Finanzas, para que nos asignen un presupuesto de 1000 millones de dólares y podamos ejecutar la Carretera Longitudinal, que va a unir Izcuchaca, Mayocc, Huanta, Huanta, Huamanga hasta San Clemente; estamos trabajando en ello y ya se encuentra en proceso de concesión. Esperamos que el 28 de julio la presidenta anuncie la buena pro y este proyecto de 800 kilómetros nunca más se encuentren de estado de abandono”, indicó Oscorima Núñez.
Asimismo, al inaugurar la sesión ordinaria de la Asamblea de la Mancomunidad, el mandatario regional de Ayacucho, hizo hincapié en el trabajo y compromiso de los gobiernos regionales para derrotar la pobreza y continuar velando por el desarrollo de cada una de las regiones.
“No voy a descansar para que la Mancomunidad cumpla con sus funciones y su deber, de hacer realidad los sueños de los integrantes de cada región y juntos derrotemos al peor enemigo que tenemos: la pobreza y pobreza extrema que afecta nuestros pueblos; para ello necesitamos la integración, el compromiso de los consejeros, de ejecutar proyectos de infraestructura vial, como puentes, carreteras, irrigaciones, qochas, canales de riego para impulsar la productividad, asegurando la alimentación de las futuras generaciones”, puntualizó.