Gerente general atendió demanda de los cuatro conos de Huamanga

Nota de prensa
Fotografía 1
Fotografía 2
Fotografía 3
Fotografía 4

15 de enero de 2024 - 6:38 p. m.

El gerente general del Gobierno Regional de Ayacucho, Eduardo Huacoto Díaz, atendió la demanda de los dirigentes de los cuatro conos de la provincia de Huamanga, mediante una reunión de coordinación realizada en el auditorio del Gobierno Regional de Ayacucho.

Entre las demandas que hicieron llegar, están proyectos de agua y saneamiento básico, educación, salud, carreteras, entre otros, por lo que solicitaron la atención del Gobierno Regional de Ayacucho. Por su parte, el gerente general manifestó su compromiso de dar prioridad a sus pedidos y aseguró que se cumplirá con los encargos que se tiene, desde la máxima instancia regional.

“Estamos para escuchar y para dar solución y respuesta a sus demandas. El año 2023 ha sido un año duro, porque hemos recibido como herencia proyectos con muchos problemas y dificultades, sin embargo, hemos podido sembrar una base, para poder desarrollar una gestión que atienda a la población. Ustedes conocen la labor de nuestro gobernador, lo han escuchado, él tiene una visión a largo plazo, con proyectos educativos, de salud, transporte, lo cual venimos articulando con los gobiernos locales”, precisó.

Asimismo, fue enfático en señalar que existe un convenio tripartito entre el Gobierno Regional de Ayacucho, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho - SEDA Ayacucho, el cual está encaminado para dotar de servicios de saneamiento a los cinco distritos metropolitanos.

“Tengan la plena seguridad que se van a ser realidad todos los proyectos que el gobernador ha anunciado, sobretodo en agua y saneamiento básico. Se están desarrollando 3 proyectos para mejorar la dotación de agua potable, asimismo, el afianzamiento hídrico para almacenar la mayor cantidad de agua; la planta de tratamiento requiere un mejoramiento, por ello se va adquirir un terreno de más de 16 hectáreas para que el Ministerio de Vivienda pueda ampliar el reservorio de almacenamiento y dotar de líquido a la ciudad”, concluyó.