Arequipa, Huancavelica y Piura intercambian experiencias en la región Ayacucho sobre estrategia “Incluir Para Crecer”
Nota de prensaArequipa, Huancavelica y Piura intercambian experiencias en la región Ayacucho sobre estrategia “Incluir Para Crecer”





5 de octubre de 2023 - 2:42 p. m.
El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, con la firme decisión de derrotar la pobreza, anemia y Desnutrición Crónica Infantil (DCI), viene realizando el intercambio de experiencias sobre la estrategia regional “Incluir para Crecer”, que contó con la presencia de los funcionarios de las Gerencias de Desarrollo Social de las regiones de Arequipa, Huancavelica y Piura.
La vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila Sosa, fue la encargada de inaugurar la pasantía: “Intercambio de experiencias”, destacando la articulación de acciones entre el Gobierno Regional y Gobiernos Locales, a fin de invertir en trabajos que sean favorables a los niños y niñas de la región.
“Señores y señoras representantes de las regiones Arequipa, Huancavelica y Piura, y del MIDIS, extiendo mi cordial saludo y bienvenida a nuestra región. Este intercambio de experiencias, es muy importante, porque fortalece en el tema de la lucha contra la anemia y DCI. Desde que asumimos la gestión nos hemos planteando como objetivo principal la lucha frontal a este flagelo, es por ello que, esta gestión ha implementado y retomado de forma exitosa la estrategia “Incluir Para Crecer”, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social”, dijo la vicegobernadora regional, Tania Vila Sosa, quien estuvo acompañada del gerente regional de Desarrollo Social, Richard Sarmiento Quinta y representante del MIDIS.
PUNTO DE INICIO. La vicegobernadora, detalló que se dio el punto de inicio a los trabajos a partir del pacto regional, que les permitió realizar distintas acciones, a través de etapas. “Este trabajo es posible, gracias a la articulación entre autoridades locales, programas sociales, autoridades comunales, sector salud. Como gestión estamos asumiendo esta responsabilidad. Vamos a demostrar resultados en un mediano plazo”.
PROGRAMA. El trabajo de pasantía se realizará los días 5 y 6 de octubre. En el primer día, se desarrolló la presentación y objetivos de la pasantía de intercambios de experiencias; presentación de la estrategia; presentación de las herramientas implementadas a nivel de los 5 ejes estratégicos, entre otros.
Además, en el segundo día, compartirán experiencia exitosa en el distrito de Los Morochucos, donde conocerán sobre la implementación de tienda nutritiva, casa materna, tecnología fe y alegría y la visita a las familias saludables.